Neuquén es una de las dos provincias que respetó el calendario escolar de 190 días

Según un relevamiento hecho por el observatorio de Argentinos por la Educación, Neuquén y la ciudad Autónoma de Buenos Aires son los dos distritos que planificaron el cronograma completo.

Educación10/02/2022Redacción NARedacción NA
ag-nqn-vuelta-a-las-clases-salto-5

A fines de octubre del año pasado ministros de educación de las provincias determinaron un piso de 190 días de clases para recuperar los tiempos escolares perdidos por la pandemia. Sin embargo, según el informe “Calendarios escolares 2022”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, solo dos distritos respetaron la medida para el nivel primario: Neuquén y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los 22 restantes no llegan a la cantidad acordada. A su vez, si se restan feriados, jornadas institucionales y vacaciones, Chaco (177), San Luis (179) y Tierra del Fuego (179) quedan por debajo de los 180 días, el periodo mínimo establecido por la ley 25.864 desde 2.003.

Si sólo se restan los días de vacaciones y los feriados nacionales y provinciales, todos los calendarios alcanzan los 180 días. Desde el observatorio señalaron que estos resultados reflejan una mejoría en comparación con otros años: en 2021 habían sido diez las provincias que no alcanzaban el piso mínimo, y en 2020 fueron 14, mientras que para 2022 son las tres mencionadas.

Por otro lado, en 2021 el promedio de días de clase en calendarios fue de 180 días y en 2020 de 178 días. En 2022 hay 184 días. Sin embargo, desde el observatorio no encontraron publicados calendarios de ocho provincias: Chaco, Chubut, La Rioja, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Para obtener esta información recurrieron a lo publicado por el Ministerio de Educación de la Nación, y a las informaciones compartidas por sindicatos y prensa.

Al respecto, la directora de la Red de Educadores Innovadores, María Cristina Gómez, advirtió que «la improvisación y falta de transparencia siguen siendo una constante. No tener calendario implica sumar un obstáculo y estar un poco más lejos de alcanzar cualquier objetivo de mejora”. 

El informe del Observatorio de Argentinos por la Educación se llevó a cabo por Jorge Fasce, Gabriela Catri, Martín Nistal y Víctor Volman. El primer mencionado, docente y especialista en gestión educativa, expresó inquietudes por los datos que arrojó el informe: “Es preocupante que, existiendo la resolución del Consejo Federal de Educación que establece 190 días de clase para 2022, a través de la documentación oficial de 22 provincias se observe que no llegarán a la cantidad de días acordados”.

El relevamiento toma los días de clase previstos oficialmente por los ministerios provinciales, no su cumplimiento efectivo. Por lo que incluso pueden ser menos jornadas, ya que es posible que surjan situaciones como paros docentes, complicaciones en la infraestructura, factores climáticos, nuevas restricciones por Covid-19, entre otras.

Origen: https://www.rionegro.com.ar/politica/neuquen-es-una-de-las-dos-provincias-que-respeto-el-calendario-escolar-de-190-dias-2153108/

Te puede interesar
md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail