
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
Según un relevamiento hecho por el observatorio de Argentinos por la Educación, Neuquén y la ciudad Autónoma de Buenos Aires son los dos distritos que planificaron el cronograma completo.
Educación10/02/2022A fines de octubre del año pasado ministros de educación de las provincias determinaron un piso de 190 días de clases para recuperar los tiempos escolares perdidos por la pandemia. Sin embargo, según el informe “Calendarios escolares 2022”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, solo dos distritos respetaron la medida para el nivel primario: Neuquén y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los 22 restantes no llegan a la cantidad acordada. A su vez, si se restan feriados, jornadas institucionales y vacaciones, Chaco (177), San Luis (179) y Tierra del Fuego (179) quedan por debajo de los 180 días, el periodo mínimo establecido por la ley 25.864 desde 2.003.
Si sólo se restan los días de vacaciones y los feriados nacionales y provinciales, todos los calendarios alcanzan los 180 días. Desde el observatorio señalaron que estos resultados reflejan una mejoría en comparación con otros años: en 2021 habían sido diez las provincias que no alcanzaban el piso mínimo, y en 2020 fueron 14, mientras que para 2022 son las tres mencionadas.
Por otro lado, en 2021 el promedio de días de clase en calendarios fue de 180 días y en 2020 de 178 días. En 2022 hay 184 días. Sin embargo, desde el observatorio no encontraron publicados calendarios de ocho provincias: Chaco, Chubut, La Rioja, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Para obtener esta información recurrieron a lo publicado por el Ministerio de Educación de la Nación, y a las informaciones compartidas por sindicatos y prensa.
Al respecto, la directora de la Red de Educadores Innovadores, María Cristina Gómez, advirtió que «la improvisación y falta de transparencia siguen siendo una constante. No tener calendario implica sumar un obstáculo y estar un poco más lejos de alcanzar cualquier objetivo de mejora”.
El informe del Observatorio de Argentinos por la Educación se llevó a cabo por Jorge Fasce, Gabriela Catri, Martín Nistal y Víctor Volman. El primer mencionado, docente y especialista en gestión educativa, expresó inquietudes por los datos que arrojó el informe: “Es preocupante que, existiendo la resolución del Consejo Federal de Educación que establece 190 días de clase para 2022, a través de la documentación oficial de 22 provincias se observe que no llegarán a la cantidad de días acordados”.
El relevamiento toma los días de clase previstos oficialmente por los ministerios provinciales, no su cumplimiento efectivo. Por lo que incluso pueden ser menos jornadas, ya que es posible que surjan situaciones como paros docentes, complicaciones en la infraestructura, factores climáticos, nuevas restricciones por Covid-19, entre otras.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
Con una inversión superior a los 2.000 millones de pesos, se ejecutan trabajos en establecimientos de San Martín de Los Andes, Chos Malal, El Cholar, Carri Lil, Los Hornos y Quila Quina.
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
La norma se suma a las acciones ya implementadas por el área de Educación, tales como el bloqueo de redes sociales, aplicaciones no vinculadas al ámbito educativo y sitios web, además de la realización de capacitaciones orientadas al uso responsable de la tecnología con fines pedagógicos, entre otras medidas.
Jóvenes y adultos de la localidad encontraron la continuidad pedagógica a partir de un convenio entre los ministerios de Gobierno y de Educación que incorpora el desarrollo del proyecto “Jugando me voy animando”, que apunta al bienestar integral de las personas mayores.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00