
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
Casi la mitad de los turistas que eligen nuestra provincia son grupos familiares. En cuanto a los mercados emisores, el conglomerado AMBA y Buenos Aires lideran el ranking, seguidos de Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
Turismo07/02/2022
Redacción NA
Las estadísticas indican que el 45% de los viajeros fueron familias (pareja e hijos), seguidos de un 21% de pareja sin hijos y un 19% de grupos conformados por amigos. El 15 % restante se divide en otros tipos de grupos. En promedio las estadías rondaron entre cuatro y cinco noches.
Durante el período analizado, el principal mercado emisor fue el AMBA y la provincia de Buenos Aires, con una representatividad de entre el 45% en los destinos de San Martín de los Andes y Neuquén Capital y del 50% en Villa La Angostura. En el resto de los destinos turísticos de la provincia este mercado tiene una representatividad menor, que alcanza un 25% en promedio.
En el segundo lugar se ubica el mercado de cercanía, con las provincias de Neuquén y Río Negro; y completan el ranking las provincias de Santa Fe, Córdoba y Mendoza con un promedio conjunto en todos los destinos del 21%.
Cabe recordar que el segmento internacional, que históricamente tiene una representatividad del 17%, esta temporada es casi nulo debido al cierre de los pasos fronterizos terrestres y las restricciones en los vuelos internacionales.
Turismo de cercanía
En los destinos de San Martin de los Andes, Neuquén Capital y Villa La Angostura, un promedio del 16 % de los turistas fue de las provincias de Neuquén y Río Negro; mientras que en el resto de los destinos neuquinos se alcanzó un promedio del 51% de visitantes provenientes de dicho mercado.
Durante el verano 2020/2021 este último valor fue superior, alcanzando hasta un 25% en destinos como San Martín de los Andes y Villa la Angostura, y hasta un 60% en otros destinos provinciales (Norte neuquino, Villa Pehuenia-Moquehue, Aluminé, Caviahue). Se estima que el movimiento porcentual en el mercado local se debió principalmente a los efectos de la pandemia, que generó, una vez habilitado el turismo a partir del 1 de diciembre de 2020, viajes más cercanos, a destinos regionales y conocidos.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Este 25 de octubre, productores locales se reúnen en el corazón verde de San Martín de los Andes para compartir sabores, saberes y creaciones únicas. Una invitación abierta a descubrir lo que nace de la tierra y las manos de nuestra comunidad.

Desde la madrugada del viernes, cuadrillas de rescatistas, guías de montaña y aeroevacuadores trabajan intensamente en la zona sur del volcán. El Parque Nacional Lanín confirmó el cierre total del área y de la ruta provincial 61.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.