El turismo en familia lidera en Neuquén

Casi la mitad de los turistas que eligen nuestra provincia son grupos familiares. En cuanto a los mercados emisores, el conglomerado AMBA y Buenos Aires lideran el ranking, seguidos de Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Turismo07/02/2022Redacción NARedacción NA
web-_BosquedeArrayanes_Canon6D2-1068x528

Las estadísticas indican que el 45% de los viajeros fueron familias (pareja e hijos), seguidos de un 21% de pareja sin hijos y un 19% de grupos conformados por amigos. El 15 % restante se divide en otros tipos de  grupos. En promedio las estadías rondaron entre cuatro y cinco noches.

Durante el período analizado, el principal mercado emisor fue el AMBA y la provincia de Buenos Aires, con una representatividad de entre el 45% en los destinos de San Martín de los Andes y Neuquén Capital y del 50% en Villa La Angostura. En el resto de los destinos turísticos de la provincia este mercado tiene una representatividad menor, que alcanza un 25% en promedio.

En el segundo lugar se ubica el mercado de cercanía, con las provincias de Neuquén y Río Negro; y completan el ranking las provincias de Santa Fe, Córdoba y Mendoza con un promedio conjunto en todos los destinos del 21%.

Cabe recordar que el segmento internacional, que históricamente tiene una representatividad del 17%, esta temporada es casi nulo debido al cierre de los pasos fronterizos terrestres y las restricciones en los vuelos internacionales.

Turismo de cercanía

En los destinos de San Martin de los Andes, Neuquén Capital y Villa La Angostura, un promedio del 16 % de los turistas fue de las provincias de Neuquén y Río Negro; mientras que en el resto de los destinos neuquinos se alcanzó un promedio del 51% de visitantes provenientes de dicho mercado.

Durante el verano 2020/2021 este último valor fue superior, alcanzando hasta un 25% en destinos como San Martín de los Andes y Villa la Angostura, y hasta un 60% en otros destinos provinciales (Norte neuquino, Villa Pehuenia-Moquehue, Aluminé, Caviahue).   Se estima que el movimiento porcentual en el mercado local se debió principalmente a los efectos de la pandemia,  que generó, una vez habilitado el turismo a partir del 1 de diciembre de 2020, viajes más cercanos, a destinos regionales y conocidos.

Te puede interesar
Lo más visto
Colectivo Expreso los Andes

Crisis del Transporte en San Martín de los Andes: Deuda eterna

Mario Jakszyn
Actualidad13/11/2025

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

Recibilos todos los sábados en tu mail