
El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.
Casi la mitad de los turistas que eligen nuestra provincia son grupos familiares. En cuanto a los mercados emisores, el conglomerado AMBA y Buenos Aires lideran el ranking, seguidos de Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
Turismo07/02/2022
Redacción NA
Las estadísticas indican que el 45% de los viajeros fueron familias (pareja e hijos), seguidos de un 21% de pareja sin hijos y un 19% de grupos conformados por amigos. El 15 % restante se divide en otros tipos de grupos. En promedio las estadías rondaron entre cuatro y cinco noches.
Durante el período analizado, el principal mercado emisor fue el AMBA y la provincia de Buenos Aires, con una representatividad de entre el 45% en los destinos de San Martín de los Andes y Neuquén Capital y del 50% en Villa La Angostura. En el resto de los destinos turísticos de la provincia este mercado tiene una representatividad menor, que alcanza un 25% en promedio.
En el segundo lugar se ubica el mercado de cercanía, con las provincias de Neuquén y Río Negro; y completan el ranking las provincias de Santa Fe, Córdoba y Mendoza con un promedio conjunto en todos los destinos del 21%.
Cabe recordar que el segmento internacional, que históricamente tiene una representatividad del 17%, esta temporada es casi nulo debido al cierre de los pasos fronterizos terrestres y las restricciones en los vuelos internacionales.
Turismo de cercanía
En los destinos de San Martin de los Andes, Neuquén Capital y Villa La Angostura, un promedio del 16 % de los turistas fue de las provincias de Neuquén y Río Negro; mientras que en el resto de los destinos neuquinos se alcanzó un promedio del 51% de visitantes provenientes de dicho mercado.
Durante el verano 2020/2021 este último valor fue superior, alcanzando hasta un 25% en destinos como San Martín de los Andes y Villa la Angostura, y hasta un 60% en otros destinos provinciales (Norte neuquino, Villa Pehuenia-Moquehue, Aluminé, Caviahue). Se estima que el movimiento porcentual en el mercado local se debió principalmente a los efectos de la pandemia, que generó, una vez habilitado el turismo a partir del 1 de diciembre de 2020, viajes más cercanos, a destinos regionales y conocidos.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.