
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El gobernador anunció que se realizarán inversiones en el sistema de videoseguridad de nuestra ciudad, que permitirán a futuro incorporar 24 nuevas cámaras. Además, informó que se construirá el Destacamento para la División Tránsito, en el ingreso a Chacra 32.
Actualidad04/02/2022Lo hizo acompañado por el intendente Carlos Saloniti; la ministra de Seguridad, Vanina Merlo y el jefe de la Policía Provincial, Julio Peralta; entre otros.
El mandatario provincial señaló que “hemos concluido el año pasado las nuevas instalaciones del edificio de la División Antinarcóticos del Interior. Hemos remodelado y ampliado el edificio. Explicó que esta división, con asiento en la comisaría N° 23, fue creada en 2017, a los fines estratégicos y funcionales de optimizar las tareas investigativas, de prevención y control, para contrarrestar la actividad delictiva y los hechos ilícitos que surgen del narcotráfico.
Por otra parte, Gutiérrez informó que “en el marco del Plan de modernización y fortalecimiento del Centro de Monitoreo, ejecutaremos la migración tecnológica del Centro de Monitoreo y Sala de Servidores del sistema de videoseguridad urbana. Esta obra consiste –en una primera etapa- en el reemplazo de servidores, software, puestos de trabajo de monitoreo, mobiliario e instalación de 8 kits de cámaras para lectura y reconocimiento de patentes”.
“Esta innovación aumentará la capacidad de lectoras, la calidad de las imágenes, la visualización de las mismas y el ancho de la banda, para poder soportar mayores ampliaciones y mejorar la calidad del servicio. Esta es una inversión de 286 mil dólares”, recalcó el gobernador.
“El centro de monitoreo tiene actualmente 52 cámaras”, dijo Gutiérrez y agregó que “esta migración de todo el proceso informático, permitirá -entre otras consecuencias- ampliar y fortalecer la distribución y la cantidad de cámaras, incorporando 24 nuevas cámaras en San Martín de los Andes”.
Finalmente, anunció que en San Martín de los Andes “se construirá el Destacamento para la División Tránsito, en el ingreso a Chacra 32 y ruta nacional 40, lotes 1 y 2, en un terreno contiguo a la Casa de la Mujer”. Explicó que se ejecutarán tres oficinas y 230 metros cuadrados, con la tipología de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone). La inversión supera los 21 millones de pesos.
Como parte de las acciones diagramadas dentro del Plan de Gestión Estratégico en Seguridad y Participación Ciudadana 2020-2023, la Policía proyectó la construcción de este edificio. La inversión estimada fue de 3,5 millones de pesos.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.