:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Hay personas que dudan y dejan pasar por alto señales claras de estar cursando la enfermedad. Pero hay síntomas que pueden hacer sospechar que hubo contagio aunque pasó inadvertido.
Coronavirus28/01/2022En plena tercera ola de la pandemia por COVID-19 en el país, todos o casi todos conocen a alguien que dio positivo a la enfermedad, fue contacto estrecho y debió aislarse de manera preventiva, o tuvo síntomas compatibles que finalmente no resultaron ser coronavirus.
Ahora, hay otro grupo no menor de personas que tuvieron alguna mínima señal o malestar que dejaron pasar por alto, y ahora dudan acerca de si habrá sido o no una infección por SARS-CoV-2.
Es que mientras que la variante Delta y las que precedieron a Ómicron se caracterizaron por síntomas únicos como tos persistente, fiebre y pérdida del gusto y el olfato, Ómicron parece ser más difícil de diagnosticar gracias a síntomas bastante genéricos que pueden parecerse fácilmente a la gripe, un resfriado o una simple molestia en la garganta de las que suele causar un cambio de clima o el uso del aire acondicionado.
El cansancio, otra de las manifestaciones propias de la enfermedad, puede ser difícil de dimensionar si se presenta sin otro síntoma. ¿Quién no está cansado con el ritmo de vida que llevamos?
Para ayudar a evacuar dudas, he aquí siete señales de que alguien puede haber estado infectado sin saberlo.
1- Estaba enfermo pero no le hicieron la prueba. A diferencia de las versiones anteriores, los síntomas de Ómicron son leves en personas con esquema de vacunación completo. Así, algunas personas no tienen síntomas perceptibles. Si no se sintió lo suficientemente enfermo como para hacerse la prueba, es posible que haya tenido coronavirus y se haya recuperado sin saberlo.
2- Pensó que era gripe, pero era flurona. Si alguien tuvo fiebre durante días, tos y cansancio, pero creyó que era gripe podría haber sido Ómricon ya que los médicos están viendo casos de flurona, una infección simultánea de gripe y coronavirus.
El doctor Nadav Davidovich, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Ben-Gurion y miembro del equipo de epidemiología que asesora al Ministerio de Salud israelí sobre el virus, le dijo a CNN que Israel actualmente está experimentando una alta incidencia de influenza en paralelo con un aumento en la morbilidad.
Ocurre que ambos son virus que dañan el sistema respiratorio y provocan síntomas que se superponen: tos, secreción nasal, dolor de garganta, fiebre, dolor de cabeza y cansancio. Ambos también se propagan y son igualmente contagiosos a través de fragmentos de gotitas emitidas al aire y difundidas cuando una persona enferma habla, respira o tose.
3- Caída de cabello en grandes cantidades. Si nota una pérdida de cabello inusual, podría deberse a que tenía el virus. Un estudio publicado en The Lancet encontró que el 22% de los pacientes con COVID-19 sufren pérdida de cabello en los seis meses posteriores a la infección, y las mujeres corren un mayor riesgo.
Los investigadores, que examinaron una variedad de síntomas a largo plazo del virus, encontraron que 359 de 1655 pacientes en Wuhan sufrían pérdida de cabello. Según sus hallazgos, la pérdida de cabello es un síntoma principal de la COVID-19 a largo plazo, junto con fatiga, dificultad para respirar, mareos y dolor en las articulaciones, según publicó The Jerusalem Post.
4- Su familia estuvo enferma. Si todos los miembros de una familia estuvieron enfermos excepto uno, es posible que se haya infectado y no lo supiera. Muchas personas infectadas tienen síntomas leves o ningún síntoma y, según los informes, Ómicron produce síntomas incluso más leves que otras variantes, especialmente en personas vacunadas.
5- Si tuvo problemas estomacales. El coronavirus es una enfermedad respiratoria, pero no todas las personas tosen o la cursan con síntomas típicos: para algunos, la diarrea puede ser el primer y único signo de infección. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EEUU abordaron este síntoma y lo agregaron a la lista de una amplia gama de síntomas.
Según un informe de NBC Chicago, las personas con un sistema inmunitario debilitado o inmunosupresión tienen más probabilidades de experimentar diarrea u otros síntomas gastrointestinales después de la infección por Ómicron. Los expertos del Hospital Johns Hopkins también señalaron que alrededor del 20% puede tener diarrea poco después de la infección.
6- Si tuvo una infección en el ojo. La inflamación ocular, o conjuntivitis, puede ser un síntoma de coronavirus, pero es muy raro, según la Academia Estadounidense de Oftalmología. Los informes de ojos rojos como un signo de coronavirus comenzaron a fines de marzo, cuando Chelsea Ernest, una enfermera que trabajaba en una vivienda tutelada donde 50 de los 180 residentes contrajeron el virus y 37 murieron, dijo que todos los pacientes con el virus tenían los ojos rojos. Ella le dijo a la cadena CNN que esto es algo que había observado en todos. “Sus ojos parecían estar sufriendo de alergias -describió-. Tuvimos pacientes cuyos ojos rojos eran el único síntoma que vimos, y fueron al hospital y murieron allí”.
7- Si sufrió una extraña erupción o infección en los dedos de los pies. Un pequeño estudio español encontró cinco tipos de erupciones en la piel, incluido lo que llaman dedo del pie COVID, que se vieron en pacientes en diferentes hospitales. Según los hallazgos, la erupción aparece principalmente en pacientes jóvenes y tiende a permanecer durante varios días. Aunque una erupción es un síntoma bien conocido de algunos virus, los investigadores dijeron que se sorprendieron al ver una gran cantidad y variedad de tipos de erupción en pacientes con coronavirus.
Origen: https://www.infobae.com/salud/2022/01/27/como-saber-si-uno-tuvo-covid-19-y-no-se-dio-cuenta/
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.