
El 2° Encuentro Literario de Junín de los Andes promete un fin de semana lleno de palabras y creatividad
El 28 y 29 de junio en la Casa de la Cultura, escritores compartirán sus obras y experiencias.
Esta maravillosa muestra fotográfica estará disponible del 26 al 30 de enero en la Expo Rural. Gustavo Castaing y Patricio Rodríguez exponen las imágenes registradas por sus vivencia en casi 20 años de experiencias en el sur del país.
Junín de los Andes26/01/2022''Es una selección de fotografías en blanco y negro sobre paisajes y parajes de la Patagonia profunda. Abarcando desde las provincias al norte del territorio, Neuquén y Río Negro, hasta las lejanías de Santa Cruz y su desolada belleza. Desde las intrincadas costas del litoral marítimo hasta la cordillera salvaje'', indican los exponentes.
Las obras que pertenecen a esta muestra están a la venta, son de diferentes tamaños, todas en blanco y negro, llevándonos a recorrer la textura de nuestra Patagonia mediante esos recuerdos de relieves y viajes.
Ambos exponentes están radicados en San Martín de los Andes, Patricio Rodríguez es corresponsal del diario Río Negro y Gustavo Castaing, es reportero gráfico, apasionado por los parajes del sur que recorre con su camioneta y un pequeño remolque.
Ambos retratan mucho más que mar, montañas y estepa. Incorporan elementos del entorno como la tierra, el viento y la sal, bucean en los paisajes y sus historias.
La muestra se podrá disfrutar del 26 al 30 de enero en la Expo Rural de Junín de los Andes.
El 28 y 29 de junio en la Casa de la Cultura, escritores compartirán sus obras y experiencias.
El Gobierno de la provincia de Neuquén invita a participar en una valiosa jornada de formación destinada a la comunidad.
Representantes de entidades locales participaron en una jornada colaborativa orientada a optimizar la gestión organizacional y promover la sostenibilidad de sus actividades.
Ante la urgente necesidad de acceso al agua potable y tras gestiones impulsadas por la Secretaría de Familia, el intendente Madueño dispuso la realización de trabajos para conectar estos lotes a la red de servicio.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
El Cuerpo de Guardafaunas y la Red “Ñacurutú” siguen de cerca el estado de salud de este ejemplar, que encontraron débil en la Ruta 23, a 20 kilómetros de la localidad neuquina.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.