
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El monto corresponde a las normas legales sancionatorias aplicadas por el organismo durante el año pasado, aunque dichos valores no son firmes, ya que la mayoría de las empresas sancionadas presentaron recurso de apelación.
Actualidad07/01/2022Vale destacar que el organismo garantiza el debido proceso que asiste a toda empresa denunciada y sancionada, protegiendo así su Derecho a la Defensa. En este escenario, la mayoría de las empresas sancionadas presentaron recurso de apelación, y desde la Dirección General de Asuntos Jurídicos se realizó su correspondiente dictamen de admisibilidad y su posterior norma legal; elevando el expediente al Juzgado Civil de turno.
Entre las principales normas legales sancionatorias, se destacan las aplicadas a seis sociedades administradoras de planes automotrices, por un monto de 2 millones de pesos cada una. Sentando jurisprudencia a nivel nacional, la provincia de Neuquén fue la primera en lograr que la justicia confirme un dictamen administrativo. Se les endilgó conductas que se encontraban en violación a la normativa vigente, imputándoles los artículos 4° (deber de información), 8° bis (trato digno) y 37 (cláusulas abusivas) de la Ley de Defensa del Consumidor. El Juzgado N° 1 confirmó la disposición sancionatoria N°10/21, por la cual se condenó a seis de las siete imputadas.
Al respecto, la directora del organismo, Miryam Zurita expresó que «tenemos como consigna clara la protección de los derechos consumeriles de las y los neuquinos, lo que implica sancionar y multar a aquellos comercios o proveedores de servicios que vulneran y dañan inescrupulosamente los mismos, con el fin único que modifiquen su accionar”. Zurita también invitó a la ciudadanía a realizar denuncias y hacer valer sus derechos, llamando al 0800 222 2667, o acercándose a la delegación más próxima a sí domicilio.
En los últimos doce meses, la Dirección General de Asuntos Jurídicos del organismo realizó 312 disposiciones, 229 autos de imputación, 66 dictámenes y 18 oficios y providencias.
Por otra parte, durante el 2021 el organismo recaudó más de 14.6 millones de pesos, correspondientes a noventa y cinco (95) expedientes sancionatorios por incumplimiento a la ley LDC. Se sancionaron mayoristas, hipermercados, empresas de electrodomésticos, prepagas, bancos, financieras y compañías de seguros, entre otros rubros.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.