
Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.
Lo hizo por su obra “Equis Equilibrio”, que se impuso a 942 trabajos procedentes de 36 países, que se centra en la historia de una mujer que debe cuidar a su hija adolescente cuando sufre un brote psicótico.
Cultura18/12/2021
Redacción NA:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PIFNCNTFANADNIJ2AJ67PY3TJE.jpg)
La escritora argentina Paola Vicenzi resultó ganadora del XXVI Premio de Novela Vargas Llosa por su obra Equis Equilibrio, una historia centrada en una mujer que debe cuidar a su hija adolescente cuando sufre un brote psicótico, y con la que se impuso a 942 trabajos procedentes de 36 países, según dieron a conocer los organizadores del certamen.
“Quise poner sobre la mesa un tema por lo general silenciado, injustamente signado por el prejuicio y la vergüenza” como es el de la salud mental, aseguró la autora tras conocer el veredicto del jurado, integrado por Francisco Florit Durán, Soledad Puértolas, Raúl Tola y José María Pozuelo Yvancos.
El premio, convocado por la Universidad de Murcia (UMU), la Fundación Mediterráneo y la Cátedra Vargas Llosa, alcanzó en esta edición un récord de originales presentados, con 942 textos procedentes de 36 países, entre los que se cuenta, además de 19 naciones iberoamericanas, obras procedentes de Alemania, Canadá, China, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Israel e Italia. El galardón no debe confundirse con el Premio Bienal Mario Vargas Llosa, organizado por la Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Universidad de Guadalajara, con el apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que este año quedó en manos de Juan Gabriel Vásquez.
La novela ganadora se construye a partir de la bitácora de una mujer viuda que tiene una hija de 18 años y que lleva una vida ordinaria hasta que la joven sufre un brote psicótico que la lleva al aislamiento en su casa, donde ambas deberán redefinir su vínculo.
“Equis Equilibrio es una obra que significa mucho para mí, porque estoy convencida de que es necesario poner sobre la mesa ciertos temas que como sociedad escondemos bajo la alfombra, dejando muy sola a mucha gente. Considero que la literatura es un buen lugar para plantarles cara, para empezar a perderles el miedo”, señaló Vicenzi.
La autora, nacida en la provincia de Buenos Aires, es escritora, correctora y coordinadora de talleres literarios. Debutó en la literatura con En su propio vuelo, una obra autobiográfica en la que narra su experiencia como madre de trillizos. Hace cuatro años obtuvo el premio MGE de la Editorial Random House a la Mejor Novela Contemporánea por La otra vida de papá.
“Desde pequeña tuve una imaginación bastante inquieta, que me posibilitó construir refugios para protegerme de una realidad por momentos dura. Ese ejercitar la inventiva, con el tiempo, me llevó a volcar sobre el papel muchas historias, algunas de las cuales he decidido compartir con ustedes”, apunta Vicenzi en la presentación de su página web.
“Como escritora, siento que nada de lo humano me es ajeno. Me interesan en especial las situaciones que nos ponen a prueba, que nos interpelan, que sacuden nuestras estructuras. Y también me sensibiliza todo lo vinculado con la maternidad (soy madre de trillizos). Unir estas dos cuestiones me resultó un desafío interesante y, sobre todo, la posibilidad de poner sobre la mesa un tema por lo general silenciado, injustamente signado por el prejuicio y la vergüenza, que es el de la salud mental”, define.
Los miembros del jurado ponderaron en el fallo el hecho de que la autora haya tenido la capacidad de ahondar en la mente de una persona que está pasando por el proceso de cuidar a un enfermo, “reflejándolo de un modo tan vívido que da la sensación de constituir un diario real”.
Además, destacaron la humanidad del relato y el intenso reflejo de la desesperación y el cansancio de una madre que ha de afrontar prácticamente sola la enfermedad de su hija. El presidente del jurado la calificó como “una novela que informa, hace pensar y emociona”.
La escritora fue la primera sorprendida por el premio, del que se mostró satisfecha: “Es un reconocimiento que valoro enormemente, tanto por el ámbito del cual procede como por su prestigio y su transparencia. Y, para colmo de bienes, es un premio “Vargas Llosa”, escritor al que mucho admiro y del que mucho he aprendido”.
El año próximo, en el mes de diciembre, verá la luz su libro ganador en la presente edición del premio literario Vargas Llosa, que también conocerá por esas mismas fechas al ganador de la XXVII edición.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Hay áreas que celebran sin ruido, con objetivos de conservación y respeto mutuo. En Chañy se custodia el bosque andino patagónico y su fauna asociada; en Batea, se sostienen los ambientes altoandinos, entre otros valores.

El grupo de teatro local presenta dos obras argentinas en una misma función: “Hasta que la falta de risa los separe” y “Sueño de Barrio”. Las funciones serán el 24 y 25 de octubre a las 21 h, en la sala de Capitán Drury 759.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.