
Se investiga si el incendio en la casa de Jorge Sobisch fue un atentado
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
La obra es estratégica para la ciudad y pretende mejorar el tránsito urbano, actualmente dificultado por el ingreso y egreso de micros.
Actualidad03/12/2021La consulta pública por la obra de la nueva terminal de ómnibus de la ciudad se llevó a cabo el 1° de diciembre a las 18 en el Palacio Municipal, ubicado en General Roca y Juan Manuel de Rosas. La entidad que financiará la obra será el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El proyecto formulado en el marco de un financiamiento externo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) -a través del programa de fortalecimiento de la gestión provincial de la Nación- establece la construcción de un nuevo edificio para la terminal terrestre de ómnibus que estará ubicada en el acceso a la ciudad. El plazo de obra establecido será de 18 meses y el presupuesto de 907.023.921,27 pesos.
El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, se mostró optimista por la consulta pública que están articulando Upefe y el Consejo de Planificación Estratégica (COPE) de la localidad, “es un proyecto que mejorara la calidad de vida de toda la comunidad”, manifestó. Además señaló que “estamos agradecidos porque Upefe esté acá en el territorio, lograr el financiamiento y tener nuestra terminal de ómnibus en un lugar donde corresponde, como lo demanda el crecimiento de nuestra ciudad”.
Saloniti consideró que la obra “es clave para una ciudad que sigue creciendo, hoy supera los 40 mil habitantes y esto se va a ratificar con el censo del año próximo. Nos convoca a seguir pensando en la planificación estratégica, en el trabajo conjunto y en la participación como siempre ha hecho San Martín de los Andes”.
En ese sentido la coordinadora del área socio-ambiental de Upefe, Mileva Klein explicó que “el objetivo de esta consulta pública es poner a disposición de la comunidad en un espacio abierto y multi-actoral la información técnica, ambiental y social del proyecto”.
Agregó que “estos proyectos financiados por organismos internacionales plantean muy bien su alcance, con lo cual es importante dar a conocer a la comunidad cuáles fueron los resultados del estudio de impacto ambiental y las medidas de mitigación que surgieron de aquel”.
Sobre el proyecto
El proyecto establece la construcción de un nuevo edificio. Surge a partir de la necesidad de trasladar el actual de manera de poder descentralizar y mejorar el tránsito urbano, dificultado por el ingreso y egreso de ómnibus, que conecta la ciudad con el resto del país y el exterior.
El predio en el cual estará la nueva terminal se encuentra en uno de los ingresos principales a San Martín de los Andes, ubicado a unos 3 kilómetros del casco urbano. Tendrá una superficie cubierta de 3.840 metros cuadrados y una semicubierta de 1.276 con dársenas de estacionamiento.
El predio de nueve hectáreas, pertenecientes originalmente al Ejército, “está a la vera de la ruta 48, frente al nuevo hospital de complejidad VI, y en un lugar estratégico: en la zona donde está el barrio El Arenal”, precisó el intendente y recalcó que la ubicación permitirá que los colectivos no tengan que ingresar al centro cívico de la ciudad.
Se diseñó un edificio en dimensiones y formas de acuerdo a los requerimientos climáticos, respetuoso de su entorno a través de una técnica simple y un sistema constructivo que prioriza tiempos mínimos de construcción y que reduce los costos de mantenimiento.
Contará con dos plantas y subsuelo. La planta baja destinada a boleterías, sanitarios, salas de espera, oficinas de turismo y transporte, cafetería, zonas de circulación, depósito, y oficinas de inspección y monitoreo, tendrá una superficie semicubierta destinada a dársenas y patios internos. En cuanto a la planta alta, estará destinada a locales comerciales, cafetería, sala de espera y permanencia, y sanitarios.
El edificio principal de la nueva terminal se encuentra complementado por dos edificios anexos; uno de ellos se encuentra ubicado en la zona de dársenas y corresponde a un sector exclusivo para uso de choferes, con cocina, sanitario y comedor, además de un área de taller y guardado de ómnibus.
El otro edificio se encuentra en la zona de estacionamiento de los motorhome, cuenta con cocina, comedor, baños, vestuarios y oficina de administración. El predio cuenta con ingresos diferenciados de ómnibus, motorhome y vehículos particulares, en la zona de ingreso de vehículos de pasajeros, cuenta con una totalidad de 16 dársenas de llegada y 13 de espera.
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
En estas vacaciones, las familias tienen la oportunidad de disfrutar de estas jornadas que prometen una combinación de lecturas, música y cine que acercará a grandes y chicos en un entorno lúdico y cultural.
Las juventudes emprendedoras registradas provienen de toda la provincia. Desde la secretaría de Juventudes y Diversidad plantean espacios de difusión y asesoramiento personalizado para acceder al programa.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y las condiciones de seguridad en el ámbito de trabajo, se llevaron a cabo nuevas inspecciones en zonas de actividad hidrocarburífera y hotelera.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
El gobernador expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.