
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
Se analizan posibles lugares para que funcione el anexo de EPET para dar respuesta a la demanda de bancos. Posiblemente sean dos cursos los que se tengan que formar. Esperan que las clases puedan comenzar con normalidad en marzo.
Educación02/12/2021
Redacción NA
La concejal del MPN, María Laura Da Pieve en conversación con el programa "Cosas que pasan" por Radio Fun comentó que en la jornada de ayer llegó a San Martín de los Andes responsables del Consejo Provincial de Educación para trabajar en que los chicos y chicas que se anotaron para ingresar a las EPET tengan su lugar.
De esta manera se llevó a cabo una recorrida por los posibles inmuebles en donde podría funcionar este anexo con una comisión de padres y madres que se había formado hace unos días atrás, gente de distrito de San Martín de los Andes, los directivos de las EPET, el supervisor de Técnica y concejales.
María Laura Da Piave explicó que será Infraestructura de provincia quien decidirá cuál es el mejor lugar para el funcionamiento, pero aclaró que "el lugar está asegurado".
Por su parte, comentó que hoy so 117 los chicos y chicas que están en lista de espera, pero en febrero se suelen liberar vacantes y de esta manera van a entrar muchos y muchas de los que están en la lista de espera. De esta menara el resto va a tener que cursar en el anexo que se va a crear y se cree que van a tener que formarse dos cursos y un espacio de taller para dar respuesta a esos chicos y chicas.
Asimismo, comentó que por una cuestión administrativa es probable que el Anexo sea de la EPET Nº12, pero es importante que no se angustien quienes se hayan inscripto en la EPET Nº 21 porque el ciclo común es igual en las dos escuelas técnicas.
La concejal indicó que la idea no es garantizar sólo el 2022 sino entender que si se formaron dos cursos, estos dos cursos van a necesitar lugar en el 2023 y a su vez hay que analizar la matrícula de los séptimos grados para ver qué sucede en los años venideros.
María Laura Da Pieve celelebró que en esta oportunidad se le de resolución a un problema que lleva muchísimo tiempo ya que años atrás si los chicas y chicos no entraban en a EPET debían estudiar en los CPEM y hoy van a poder estudiar en la modalidad que eligieron.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.