
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Se analizan posibles lugares para que funcione el anexo de EPET para dar respuesta a la demanda de bancos. Posiblemente sean dos cursos los que se tengan que formar. Esperan que las clases puedan comenzar con normalidad en marzo.
Educación02/12/2021La concejal del MPN, María Laura Da Pieve en conversación con el programa "Cosas que pasan" por Radio Fun comentó que en la jornada de ayer llegó a San Martín de los Andes responsables del Consejo Provincial de Educación para trabajar en que los chicos y chicas que se anotaron para ingresar a las EPET tengan su lugar.
De esta manera se llevó a cabo una recorrida por los posibles inmuebles en donde podría funcionar este anexo con una comisión de padres y madres que se había formado hace unos días atrás, gente de distrito de San Martín de los Andes, los directivos de las EPET, el supervisor de Técnica y concejales.
María Laura Da Piave explicó que será Infraestructura de provincia quien decidirá cuál es el mejor lugar para el funcionamiento, pero aclaró que "el lugar está asegurado".
Por su parte, comentó que hoy so 117 los chicos y chicas que están en lista de espera, pero en febrero se suelen liberar vacantes y de esta manera van a entrar muchos y muchas de los que están en la lista de espera. De esta menara el resto va a tener que cursar en el anexo que se va a crear y se cree que van a tener que formarse dos cursos y un espacio de taller para dar respuesta a esos chicos y chicas.
Asimismo, comentó que por una cuestión administrativa es probable que el Anexo sea de la EPET Nº12, pero es importante que no se angustien quienes se hayan inscripto en la EPET Nº 21 porque el ciclo común es igual en las dos escuelas técnicas.
La concejal indicó que la idea no es garantizar sólo el 2022 sino entender que si se formaron dos cursos, estos dos cursos van a necesitar lugar en el 2023 y a su vez hay que analizar la matrícula de los séptimos grados para ver qué sucede en los años venideros.
María Laura Da Pieve celelebró que en esta oportunidad se le de resolución a un problema que lleva muchísimo tiempo ya que años atrás si los chicas y chicos no entraban en a EPET debían estudiar en los CPEM y hoy van a poder estudiar en la modalidad que eligieron.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.