
Comenzaron las capacitaciones para el portal de trámites turísticos en Neuquén
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Así lo afirmó el vicepresidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes, Gustavo Fernández Capiet, quién además dijo que desde la entidad les aconsejan a los turistas que aseguren un alojamiento antes de viajar.
Turismo29/11/2021En ese sentido, detalló que “el nivel de reservas es muy alto: estamos arriba del 80% para enero y debemos estar entre un 65% y 70% para febrero, y sin turismo extranjero”, y agregó que “en San Martín de los Andes tenemos todos los servicios activos y estamos preparados para recibir una gran temporada de verano: vamos a tener índices de ocupación que hacía tiempo no teníamos, no solo comparado con el periodo de la pandemia, sino previamente”.
Al respecto, Fernández Capiet atribuyó buena parte del índice de reservas a Pre Viaje, a la que definió como “la mejor medida que ha tomado el gobierno para el sector turístico” y explicó que “nos permitió anticipar las reservas para el verano, que era algo que habitualmente no pasaba, y eso nos da previsibilidad.
“Esto nos permite prever con tiempo suficiente las medidas y cuidados”, destacó, y alertó sobre la precaución necesaria tanto a nivel sanitario como de infraestructura: “Vamos a tener mucha gente circulando en las rutas, así que hay que mantener los caminos en condiciones”.
AEROPUERTO CHAPELCO
“En el sector siempre hemos tenido diálogo con las autoridades, pero eso no significa que hayamos tenido respuestas favorables. Lo que ocurre con el Aeropuerto Chapelco demuestra la desidia, descuido y falta de planificación”, aseguró el vicepresidente de la AHGSMA.
“El Aeropuerto estuvo cerrado un año y medio y hay una sola posición de aterrizaje. Es decir, no pueden operar 2 aviones en simultáneo. Nos habilitan como corredor seguro, pero lo único seguro es que el Aeropuerto Chapelco no sirve para recibir un vuelo internacional, salvo que sea un privado”, dijo y agregó: “No tenemos migraciones, aduana ni espacio físico para atender pasajeros y operar con los aviones”.
“El diálogo está, las respuestas no siempre. Previo a las temporadas de verano e invierno emitimos notas dirigidas a los responsables de los gobiernos municipal y provincial, donde avisamos que tenemos que tener previsión para mantener los caminos, la seguridad e infraestructura en general”, explicó el Secretario de la FEHGRA.
TURISMO EXTRANJERO
Por último, indicó que la llegada del turismo extranjero “viene más lento de lo que debiera. Se promociona que está todo abierto, pero no es así: las autoridades vienen habilitando la programación de los vuelos del exterior con 30 días, y en general, a diferencia del extranjero fronterizo, los turistas de mediano y largo alcance no programan con 30 días”.
“En cuanto a los pasos fronterizos con Chile, va a ser difícil que puedan funcionar, al menos hasta que se clarifiquen las cosas y se automaticen. No soy optimista de que el 1 de diciembre el paso vaya a estar 100% abierto”, concluyó Fernández Capiet.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.