
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
Así lo afirmó el vicepresidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes, Gustavo Fernández Capiet, quién además dijo que desde la entidad les aconsejan a los turistas que aseguren un alojamiento antes de viajar.
Turismo29/11/2021En ese sentido, detalló que “el nivel de reservas es muy alto: estamos arriba del 80% para enero y debemos estar entre un 65% y 70% para febrero, y sin turismo extranjero”, y agregó que “en San Martín de los Andes tenemos todos los servicios activos y estamos preparados para recibir una gran temporada de verano: vamos a tener índices de ocupación que hacía tiempo no teníamos, no solo comparado con el periodo de la pandemia, sino previamente”.
Al respecto, Fernández Capiet atribuyó buena parte del índice de reservas a Pre Viaje, a la que definió como “la mejor medida que ha tomado el gobierno para el sector turístico” y explicó que “nos permitió anticipar las reservas para el verano, que era algo que habitualmente no pasaba, y eso nos da previsibilidad.
“Esto nos permite prever con tiempo suficiente las medidas y cuidados”, destacó, y alertó sobre la precaución necesaria tanto a nivel sanitario como de infraestructura: “Vamos a tener mucha gente circulando en las rutas, así que hay que mantener los caminos en condiciones”.
AEROPUERTO CHAPELCO
“En el sector siempre hemos tenido diálogo con las autoridades, pero eso no significa que hayamos tenido respuestas favorables. Lo que ocurre con el Aeropuerto Chapelco demuestra la desidia, descuido y falta de planificación”, aseguró el vicepresidente de la AHGSMA.
“El Aeropuerto estuvo cerrado un año y medio y hay una sola posición de aterrizaje. Es decir, no pueden operar 2 aviones en simultáneo. Nos habilitan como corredor seguro, pero lo único seguro es que el Aeropuerto Chapelco no sirve para recibir un vuelo internacional, salvo que sea un privado”, dijo y agregó: “No tenemos migraciones, aduana ni espacio físico para atender pasajeros y operar con los aviones”.
“El diálogo está, las respuestas no siempre. Previo a las temporadas de verano e invierno emitimos notas dirigidas a los responsables de los gobiernos municipal y provincial, donde avisamos que tenemos que tener previsión para mantener los caminos, la seguridad e infraestructura en general”, explicó el Secretario de la FEHGRA.
TURISMO EXTRANJERO
Por último, indicó que la llegada del turismo extranjero “viene más lento de lo que debiera. Se promociona que está todo abierto, pero no es así: las autoridades vienen habilitando la programación de los vuelos del exterior con 30 días, y en general, a diferencia del extranjero fronterizo, los turistas de mediano y largo alcance no programan con 30 días”.
“En cuanto a los pasos fronterizos con Chile, va a ser difícil que puedan funcionar, al menos hasta que se clarifiquen las cosas y se automaticen. No soy optimista de que el 1 de diciembre el paso vaya a estar 100% abierto”, concluyó Fernández Capiet.
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.
El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.
La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.
El gobernador estimó que entre su espacio y La Libertad Avanza concentrarán más del 60% de los votos. Reivindicó la trayectoria de sus candidatos y pidió respaldo para “defender los intereses de todos los neuquinos”.
Ya llegaron a la ciudad las primeras unidades que formarán parte del sistema de transporte turístico. El proyecto conectará la base del parque temático con el Cristo Luz.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.