
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Así lo afirmó el vicepresidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes, Gustavo Fernández Capiet, quién además dijo que desde la entidad les aconsejan a los turistas que aseguren un alojamiento antes de viajar.
Turismo29/11/2021En ese sentido, detalló que “el nivel de reservas es muy alto: estamos arriba del 80% para enero y debemos estar entre un 65% y 70% para febrero, y sin turismo extranjero”, y agregó que “en San Martín de los Andes tenemos todos los servicios activos y estamos preparados para recibir una gran temporada de verano: vamos a tener índices de ocupación que hacía tiempo no teníamos, no solo comparado con el periodo de la pandemia, sino previamente”.
Al respecto, Fernández Capiet atribuyó buena parte del índice de reservas a Pre Viaje, a la que definió como “la mejor medida que ha tomado el gobierno para el sector turístico” y explicó que “nos permitió anticipar las reservas para el verano, que era algo que habitualmente no pasaba, y eso nos da previsibilidad.
“Esto nos permite prever con tiempo suficiente las medidas y cuidados”, destacó, y alertó sobre la precaución necesaria tanto a nivel sanitario como de infraestructura: “Vamos a tener mucha gente circulando en las rutas, así que hay que mantener los caminos en condiciones”.
AEROPUERTO CHAPELCO
“En el sector siempre hemos tenido diálogo con las autoridades, pero eso no significa que hayamos tenido respuestas favorables. Lo que ocurre con el Aeropuerto Chapelco demuestra la desidia, descuido y falta de planificación”, aseguró el vicepresidente de la AHGSMA.
“El Aeropuerto estuvo cerrado un año y medio y hay una sola posición de aterrizaje. Es decir, no pueden operar 2 aviones en simultáneo. Nos habilitan como corredor seguro, pero lo único seguro es que el Aeropuerto Chapelco no sirve para recibir un vuelo internacional, salvo que sea un privado”, dijo y agregó: “No tenemos migraciones, aduana ni espacio físico para atender pasajeros y operar con los aviones”.
“El diálogo está, las respuestas no siempre. Previo a las temporadas de verano e invierno emitimos notas dirigidas a los responsables de los gobiernos municipal y provincial, donde avisamos que tenemos que tener previsión para mantener los caminos, la seguridad e infraestructura en general”, explicó el Secretario de la FEHGRA.
TURISMO EXTRANJERO
Por último, indicó que la llegada del turismo extranjero “viene más lento de lo que debiera. Se promociona que está todo abierto, pero no es así: las autoridades vienen habilitando la programación de los vuelos del exterior con 30 días, y en general, a diferencia del extranjero fronterizo, los turistas de mediano y largo alcance no programan con 30 días”.
“En cuanto a los pasos fronterizos con Chile, va a ser difícil que puedan funcionar, al menos hasta que se clarifiquen las cosas y se automaticen. No soy optimista de que el 1 de diciembre el paso vaya a estar 100% abierto”, concluyó Fernández Capiet.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.