
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Fue en la Legislatura provincial y contó con la presencia de más de 70 ediles, la apertura estuvo a cargo del vicegobernador, Marcos Koopmann, y la vicegobernadora mandato cumplido, Ana Pechen.
Legislatura Neuquina25/11/2021La Legislatura recibió este miércoles a más de 70 concejalas de toda la Provincia en el marco de una jornada de encuentro, con el objetivo de conformar un espacio de debate abierto sobre el rol de las mujeres en los concejos deliberantes. Dentro de las temáticas abordadas estuvieron las diferentes experiencias en los espacios institucionales, los desafíos presentes y futuros en cuanto a la participación de las mujeres y los nuevos horizontes en la conformación de una agenda de género.
El vicegobernador Marcos Koopmann se hizo presente durante la apertura del encuentro y destacó la importancia del evento, al manifestar que “las puertas de la Legislatura están abiertas para seguir construyendo espacios de debate para la equidad de género real y activa”. En tal sentido, afirmó que “nuestro compromiso es con la inserción real de las mujeres en política". "Cuando los paradigmas de la política cambien también van a cambiar los paradigmas de la sociedad”, aseguró.
Por su parte, la vicegobernadora MC, Ana Pechen, expresó su satisfacción de “ver esta sala llena de mujeres luchadoras”. “A mí me tocaron algunas cosas de pionera como cuando fui la primera rectora mujer. Ser la primera vicegobernadora mujer fue un orgullo pero también un desafío. Los ojos se posan en las mujeres cuando ocupamos cargos de conducción y se posan de manera distinta, más severa”, continuó.
Asimismo, Pechen remarcó que “la transformación de la realidad tiene que ser con hombres, mujeres, con todes, para una agenda efectiva donde la retórica se transforme en realidad. Sin duda, la legislación es buena pero su puesta en práctica nos compete a todos”.
A su turno, la secretaria de Cámara de la Legislatura, María Eugenia Ferraresso, afirmó que “en Neuquén nos parece normal que haya muchas mujeres en política pero es porque somos pioneros en paridad de género”. También destacó que “no importa el color político, somos mujeres con responsabilidades y hay aristas que se tocan, tenemos puntos en común”. “Debemos impulsar una agenda de género entre todas las fuerzas políticas para construir juntas una provincia más inclusiva, más participativa”, concluyó.
Posteriormente, las legisladoras se presentaron y compartieron opiniones y experiencias propias de cada una de las localidades. Estuvieron presentes concejalas de Neuquén capital, Villa El Chocón, Senillosa, Centenario, Plottier, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Las Lajas, Andacollo, Loncopué, Aluminé, Mariano Moreno, El Cholar, Chos Malal, Plaza Huincul, Villa Pehuenia, Zapala y Las Ovejas.
Las participantes coincidieron en sus exposiciones en que sus respectivos concejos deliberantes tienen actualmente paridad de género y están trabajando activamente en normativa de acompañamiento y erradicación de la violencia contra la mujer. Acordaron en que falta camino por recorrer, sin embargo afirmaron que hay un creciente apoyo y conciencia social en la temática, sobre todo en relación al vinculo entre legisladoras y Ejecutivos, tanto locales como provincial.
El encuentro se da justamente en día en que se cumplen 10 años de la sanción de las leyes provinciales 2786 (para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en el ámbito público y privado) y 2785 (régimen de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia familiar) y también en el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las mujeres, el próximo 25 de noviembre.
Luego del intercambio y debate en el recinto, las legisladoras compartieron un almuerzo previo a los talleres de trabajo y a las actividades recreativas previstas para la tarde.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.