
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
El Secretario de Turismo de San Martín de los Andes expresó su deseo de que avance la ordenanza que regulará las camas no registradas en la ciudad turística. Este proyecto dará mayor seguridad a los visitantes, así como ordenaría los alquileres.
Turismo24/11/2021El reclamo no es local, sino internacional, ya que desde las diferentes entidades se pelea contra la informalidad. Pese a ello, muchos establecimientos han migrado en estos años a ese sector, debido a las crisis económicas y la falta de regulación.
En San Martín de los Andes habrá nuevamente un intento de registrar a ese sector y la discusión se da en un momento en el que la situación de los alquileres es candente. La falta de lugares para vivir y la gran oferta turística no oficial contrastan.
Por lo pronto, el proyecto está en el Concejo Deliberante local y mañana podría haber novedades. Así lo expresó el Secretario de turismo Alejandro Apaolaza en comunicación telefónica con el programa “Cosas que Pasan” por Radio Fun.
El funcionario contó que “enviamos un proyecto al concejo deliberante para regular las camas no registradas que está en análisis de los distintos bloques. La idea con el proyecto es que lo que se alquile sea seguro para el turista”.
Por su parte, Apaolaza explicó que se pretende que el registro sea sencillo para la inscripción y está en discusión el canon que vaya a pagar, ya que actualmente se debe tributar la tasa del EnSaTur y la de Seguridad e Higiene.
Con respecto a las maneras de control, contó que “se piensa que haya una detección on line de alojamientos no habilitados”. En tanto que se busca que sea aplicable y que no caduque con el tiempo.
El Secretario de Turismo tiene esperanzas que en la sesión de mañana haya novedades, ya que esta ordenanza se realizó de manera conjunta, entre los diferentes actores del sector, el ejecutivo y el legislativo.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.