
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
La muestra ofrece maquetas, modelos a escala, realidad virtual, imágenes 4k de la superficie marciana y lunar, entre muchas otras propuestas, junto a conferencias y talleres.
Cultura16/11/2021Las mismas son abiertas y gratuitas, se dictan en la Sala Lidaura Chapitel y en el Instituto de Formación Docente y se extienden hasta el 25 de noviembre.
• MARTES 16/11 - de 18.00 a 20.00 - ''CÓMO CONSTRUÍ UN OBSERVATORIO ASTRONÓMICO''.
Los desafíos técnicos y de otros tipos para construir un observatorio en la Patagonia Argentina y convertirlo en un modelo a seguir para el astroturismo en la región.
Dicta: Ricardo Chiesa.
• MIÉRCOLES 17/11 - de 18.00 a 20.00: ''SOMOS MARCIANOS''.
Estamos a diez o quince años de pisar Marte, de comenzar a poblarlo, de llevar lo mejor que somos al planeta rojo, de convertirnos en marcianos.
Dicta: Diego Bagu, director Planetario Ciudad de La Plata.
• JUEVES 18/11 - de 18.00 a 20.00: ''MARTE, segunda parte''.
Un recorrido por las actuales misiones que se encuentran en la superficie marciana y las que lo orbitan mientras repasamos sus principales descubrimientos.
Dicta: Sebastián Musso, divulgador científico y escritor.
• VIERNES 19/11 - de 18.00 a 20.00: ''DEL TURISMO ESPACIAL AL ASTROTURISMO PATAGÓNICO''.
Vivimos en una época dónde viajar al espacio es posible, y buscar buenos cielos en la Tierra, también.
Dicta: Claudio Martínez de Fundación ASARA.
MARTES 23 y MIÉRCOLES 24 - de 18.00 a 20.30 - CAPACITACIÓN DOCENTE: ''HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ASTRONOMÍA''.
Cómo enseñar astronomía a niños pequeños, adolescentes, adultos y hasta a personas ciegas o con baja visión. Un repaso por diferentes estrategias para acercar los contenidos científicos en el aula y un espacio
para reflexionar sobre por qué y para qué enseñar astronomía.
Dicta: Sebastián Musso. Divulgador científico, escritor.
Este curso se dictará en el Instituto de Formación Docente nº3 y requiere inscripción previa a través del formulario:
https://forms.gle/8DJ91vxHAKEsh45F8
La muestra estará abierta a la comunidad hasta el 22 de noviembre, de lunes a viernes de 10 a 12hs y de 16 a 20hs. Los sábados abren de 17 a 20hs. La entrada es libre y gratuita. Se alienta y recomienda la visita con
niños, pues es un recorrido visual, didáctico e interactivo.
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Escultura y pintura contemporánea se encuentran en una propuesta que une San Martín de los Andes y Bariloche
El programa busca construir identidad desde el territorio mediante la narración de historias propias de cada comunidad a través del cine como herramienta de encuentro. Se realizarán al menos 18 cortometrajes.
Senillosa fue sede de una jornada, con más de mil personas de distintas localidades, que combinó recreación, cultura, encuentros y memoria, como parte del mes aniversario de la localidad.
Esta propuesta busca rendir homenaje a la trayectoria formativa de la institución y consolidar su identidad en el patrimonio cultural de la comunidad.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.