
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
La muestra ofrece maquetas, modelos a escala, realidad virtual, imágenes 4k de la superficie marciana y lunar, entre muchas otras propuestas, junto a conferencias y talleres.
Cultura16/11/2021Las mismas son abiertas y gratuitas, se dictan en la Sala Lidaura Chapitel y en el Instituto de Formación Docente y se extienden hasta el 25 de noviembre.
• MARTES 16/11 - de 18.00 a 20.00 - ''CÓMO CONSTRUÍ UN OBSERVATORIO ASTRONÓMICO''.
Los desafíos técnicos y de otros tipos para construir un observatorio en la Patagonia Argentina y convertirlo en un modelo a seguir para el astroturismo en la región.
Dicta: Ricardo Chiesa.
• MIÉRCOLES 17/11 - de 18.00 a 20.00: ''SOMOS MARCIANOS''.
Estamos a diez o quince años de pisar Marte, de comenzar a poblarlo, de llevar lo mejor que somos al planeta rojo, de convertirnos en marcianos.
Dicta: Diego Bagu, director Planetario Ciudad de La Plata.
• JUEVES 18/11 - de 18.00 a 20.00: ''MARTE, segunda parte''.
Un recorrido por las actuales misiones que se encuentran en la superficie marciana y las que lo orbitan mientras repasamos sus principales descubrimientos.
Dicta: Sebastián Musso, divulgador científico y escritor.
• VIERNES 19/11 - de 18.00 a 20.00: ''DEL TURISMO ESPACIAL AL ASTROTURISMO PATAGÓNICO''.
Vivimos en una época dónde viajar al espacio es posible, y buscar buenos cielos en la Tierra, también.
Dicta: Claudio Martínez de Fundación ASARA.
MARTES 23 y MIÉRCOLES 24 - de 18.00 a 20.30 - CAPACITACIÓN DOCENTE: ''HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ASTRONOMÍA''.
Cómo enseñar astronomía a niños pequeños, adolescentes, adultos y hasta a personas ciegas o con baja visión. Un repaso por diferentes estrategias para acercar los contenidos científicos en el aula y un espacio
para reflexionar sobre por qué y para qué enseñar astronomía.
Dicta: Sebastián Musso. Divulgador científico, escritor.
Este curso se dictará en el Instituto de Formación Docente nº3 y requiere inscripción previa a través del formulario:
https://forms.gle/8DJ91vxHAKEsh45F8
La muestra estará abierta a la comunidad hasta el 22 de noviembre, de lunes a viernes de 10 a 12hs y de 16 a 20hs. Los sábados abren de 17 a 20hs. La entrada es libre y gratuita. Se alienta y recomienda la visita con
niños, pues es un recorrido visual, didáctico e interactivo.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.