
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, se reunió con la secretaria del Consejo de Planificación Estratégica, Sara Castañeda para tratar este tema. Además habló con personal de la escuela Nº 359, de Chacra 30, para activar el programa ''Patios Igualitarios''.
Actualidad29/10/2021Es ta es una iniciativa conjunta entre la secretaría del COPADE y el ministerio de Educación que consiste en rediseñar los espacios comunes de juego de las escuelas bajo parámetros de equidad de género. La reunión contó con la presencia del coordinador de la subsecretaría de Niñez y Adolescencia del ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud, Martín Romero.
El secretario de Estado visitó también la municipalidad de Junín de los Andes, para analizar la agenda conjunta de planificación y desarrollo de la microrregión sur junto con el intendente Carlos Corazini. Acompañados de integrantes del municipio y el concejal Miguel Ledesma, recorrieron las instalaciones de la planta Frepat, una empresa local dedicada a la elaboración de productos de hormigón armado. Allí las autoridades comprometieron la articulación de acciones intergubernamentales para fortalecer esta unidad productiva.
El titular de COPADE también fue recibido por Alejandra Loccoco, jefa de Farmacia e Insumos Médicos y Agustín Fagés Bezic, director del hospital de Junín de los Andes. En este establecimiento sanitario funciona el laboratorio de medicamentos magistrales que provee diferentes preparados medicinales al sistema público de Salud provincial. Allí se realiza el preparado de jarabe de morfina, acetilcisteína, protector solar, vaselinas azufradas y saliciladas, entre otros insumos medicinales. En este laboratorio, se produce también alcohol en gel para todo el sistema sanitario de la provincia desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
Gutiérrez Colantuono destacó la labor que desarrolla el equipo profesional del Laboratorio Magistral y expresó que la secretaría del COPADE articulará junto con el ministerio de Salud acciones que permitan dotar de mayores herramientas y equipamientos a la sala de elaboración de preparados magistrales. En ese sentido, señaló que se trabajará en forma conjunta en la gestión del financiamiento por parte del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), “tal como ya lo hemos hecho con la asistencia técnica y financiera para concretar el Laboratorio de Metrología y Ensayo de Equipamiento Biomédico de la provincia del Neuquén”.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.