Ya son seis los casos confirmados de la variante Delta en la provincia

Las muestras de personas encontradas con esa variante ingresaron al Laboratorio Central desde dispositivos DetectAR.

Coronavirus19/10/2021Redacción NARedacción NA
web-Laboratorio-Central-1068x528

El Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén informó que se culminó el proceso de secuenciación genómica semanal, lo que permitió detectar en total seis (6) muestras con variante Delta (de las cuales 2 ya fueron informadas este mediodía). Así se desprende del informe realizado por Laboratorio Central, en base a la secuenciación efectuada sobre la base de 26 muestras seleccionadas de distintas localidades de la provincia.

Dichas muestras provienen de pacientes con antecedentes epidemiológicos (formas graves de la enfermedad, posibles reinfecciones, viajes al exterior, entre otros) y de un porcentaje de muestras positivas seleccionadas al azar.

Cabe destacar que la detección se realizó en el marco de la vigilancia activa de variantes de SARS-CoV-2 que viene realizando el Laboratorio Central, como parte del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2.

En este sentido, es importante detallar que de los resultados obtenidos se desprende que de las 23 muestras positivas seleccionadas al azar, la variante DELTA fue detectada en 4 de ellas (17.4% de ellas). De las 3 muestras seleccionadas con antecedentes epidemiológicos, la variante Delta fue detectada en dos personas con antecedentes de viaje, una de ellas a Perú y la otra a Estados Unidos.

Las 6 muestras confirmadas con variante Delta ingresaron al Laboratorio Central desde dispositivos DetectAR ubicados en la localidad de Neuquén, el Espacio Duam y el hospital Bouquet Roldán y la Dirección de Epidemiología de la provincia ya se encuentra realizando la investigación correspondiente y el seguimiento y aislamiento de sus contactos estrechos.

La detección temprana de las nuevas variantes permite caracterizar oportunamente la situación epidemiológica a nivel local, regional y nacional con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre las nuevas cepas, lo que no implica una modificación en las medidas adoptadas en la actualidad.

En este contexto, se recuerda la importancia de continuar con las medidas de cuidado adoptadas durante la pandemia: lavado de manos, uso de barbijo y distancia física, así como la importancia de completar los esquemas de vacunación Covid 19 según las estrategias vigentes en la provincia y vacunar a niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de lograr un alto porcentaje de inmunización de los neuquinos y las neuquinas.

Te puede interesar
Lo más visto
jorge fernandez

Jorge Fernández: “El factor común a todo lo que funciona mal en el municipio es el intendente”

Redacción NA
Actualidad18/11/2025

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 12.08.48

"Apoyo a Rolo Figueroa"

Redacción NA
Opinión18/11/2025

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.

aveztruz

Un año sin respuestas: el silencio del intendente con Cosas que Pasan

Mario Jakszyn
Opinión19/11/2025

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.

Recibilos todos los sábados en tu mail