“Evidentemente no tenían entrenamiento en lo que es salvamento”

El guardavidas y experto en salvamento acuático David Peresenda habló con Noticias de los Andes al respecto del fallecimiento del joven en la costanera del lago Lácar. ¿Qué falló en materia de seguridad y qué podría haber hecho el personal de Prefectura?

Actualidad14/10/2021Redacción NARedacción NA
XBGDQ43U35GUHMAXVT6SUZRZHI

El tema estremeció a la comunidad sanmartinense y a gran parte del país, no sólo por el hecho en sí, sino por las imágenes que lo testimonian y las críticas al accionar de quienes estaban allí.

El experto en salvamento acuático y guardavidas David Peresenda, habló con el programa “Cosas que Pasan” de Radio Fun y con Noticias de los Andes al respecto de lo sucedido. Comentó que él vio un pedacito de video y es muy difícil juzgar, “hay que ver por qué la persona se tiró al agua, si quería nadar o no, cómo se llamó a Prefectura. Evidentemente no tenían entrenamiento en lo que es salvamento”.

Por su parte explicó que “la tarea de rescate es propia de guardavidas. Técnicamente, hubo falencias de parte del accionar Prefectura, pero no se puede juzgar porque quizás no supieron qué hacer" el guardavidas agregó que en el video se escucha que dicen "está a cuatro metros no puedo hacer nada”.

Una de las críticas que se hizo es que no se realizaron maniobras reconocidas de salvamento. Peresenda comentó que “en relación a la maniobra de hombre al agua explicó que por la cercanía del muelle no lo podían realizar y al estar en una embarcación, aunque le indiquen donde estaba, el reflejo del agua hace que no se vea bien”.

El guardavidas planteó que “acá hay una responsabilidad que es de mucho más arriba que la de las personas que estaban allí. Se nota que no tenían el dominio acuático que deberían tener”.

Con respecto a ello, comentó que “la realidad es que no hay secretos en el salvamento acuático. Sin embargo, esto es algo que se debería educar a nivel social ya que le puede pasar a cualquiera, ya que se observa que a nadie se le ocurre tirar algo que flote como una conservadora”.

Es por ello que planteó que se debe educar y concientizar, además de que existan elementos de seguridad en lugares públicos como la costanera, “es necesario que los intendentes y gobernadores entiendan que si invitan a un lugar deben brindar las condiciones de seguridad necesarias porque es lo mismo que te invite a mi casa y no sea segura. Esta situación es para rever, es para dar seguridad. Muchas veces se piensa en el presupuesto, pero una vida no tiene precio”.

David  Peresenda tiene 28 años de guardavidas, se capacitó en muchos lugares y ha dado capacitaciones en distintas partes del mundo. Ha publicado un libro que tiene que ver con el rescate y forma parte de un centro de formación de guardavidas además de ser parte del cuerpo de guardavidas de Puerto Madryn.

/contenido/12520/fallecio-un-joven-ahogado-y-la-fiscalia-investiga-a-prefectura

/contenido/12540/estamos-investigando-las-situaciones-que-rodean-a-la-decision-de-muchacho-de-tir

Te puede interesar
Lo más visto
Chapelco tarifas recortado

Cerro Chapelco dio a conocer el valor del pase diario

Mario Jakszyn
Chapelco26/06/2025

En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.

Padial

Fecha confirmada: el 4 de julio abre Cerro Chapelco

Mario Jakszyn
Invierno 202527/06/2025

Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recibilos todos los sábados en tu mail