
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Se trata de una iniciativa que tiene como misión contribuir al desarrollo del sector de la economía del conocimiento, la divulgación, formación y fomento de disciplinas vinculadas con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, y aquellas contempladas dentro de la industria 4.0.
Legislatura Neuquina05/10/2021El Centro TIC ofrecerá talleres para experimentación con la tecnología, espacio maker y laboratorio multimedia. Además contará con formación en oficios digitales y fomento del ecosistema IT, orientado a iniciar un nuevo servicio tecnológico y de telecomunicaciones abierto a la comunidad, sumando una visión cultural y social vinculada a un servicio que presta la cooperativa como lo es la tecnología.
Para la concreción de este proyecto, el vicegobernador Marcos Koopmann firmó un acuerdo en nombre de la Legislatura con la Cooperativa Telefónica de San Martín de los Andes (Cotesma). La actividad, celebrada en la ciudad cordillerana el pasado mes, contó con la participación del vicepresidente Carlos Jaureguiberry y autoridades de la Cooperativa.
El aporte de la Legislatura se enmarca en uno de los atributos de la gestión, orientados a promover una mejor calidad de vida, a través de la generación de nuevas herramientas de profesionalización y crecimiento de la ciudadanía. Estará destinado a la adquisición de equipamiento para poder desarrollar los talleres en el Centro. “Con esto se busca fortalecer la tecnología e innovación orientada a la inserción local, para que los vecinos de San Martín de los Andes y localidades cercanas interesados en estas temáticas tengan un lugar dónde desarrollarse”, sostuvo el presidente de la Cámara.
El Poder Legislativo viene llevando adelante distintos convenios con organizaciones civiles de la provincia para “promover el federalismo, estimulando la igualdad de oportunidades en cada rincón de Neuquén”, según detalló el vicegobernador quien destacó que en este caso se busca también “impulsar el acceso a nuevas posibilidades de inserción laboral, generando empleo genuino”.
“Estamos muy contentos de poder colaborar con la Cooperativa, porque va a permitir que los chicos y chicas se desempeñen en temáticas del mundo moderno y puedan explorar nuevas posibilidades laborales y de capacitación”, explicó Koopmann. Además, según sintetizó el vicegobernador, "este proyecto impulsará la consolidación de San Martín de los Andes como un polo tecnológico pensado como una ciudad del conocimiento, abierta a los cambios y el desarrollo de nuevas propuestas además del turismo".
El Centro ya se encuentra en la primera etapa de desarrollo, estimando comenzar a funcionar en marzo del 2022, con el inicio del ciclo lectivo. “Celebro este acuerdo, porque significa la oportunidad para que los jóvenes de San Martín de los Andes tengan un espacio donde desarrollar la innovación a través de la tecnología”, culminó el mandatario.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.