
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
El encuentro será realizará hoy, como primera sesión presencial del año, enmarcada en el Día Nacional y Provincial de la Juventud, con la presencia de las y los consejeros y las autoridades provinciales.
Actualidad16/09/2021Será la primera sesión presencial del año y forma parte de las actividades planificadas en el marco del Mes de las Juventudes, con la participación de las duplas de consejeras y consejeros titulares por Microrregión elegidos en los últimos meses del 2020.
Las y los consejeros presentarán en esta segunda sesión los avances de las temáticas que fueron trabajadas por cada Microrregión en la primera sesión del año, realizada de manera virtual el 8 de mayo. Además, se presentarán los nuevos requerimientos vinculados a las temáticas que surgen de las juventudes locales: Juventudes y pandemia: reflexión sistema dual (presencialidad/virtualidad); Juventudes y distintas modalidades de empleo; Pasantías; Seguridad; y Fortalecimiento de Áreas de Juventud.
Cabe destacar que una de las propuestas planteadas por los consejeros de la Microrregión Confluencia en la primera sesión fue el boleto estudiantil gratuito neuquino, que ya fue lanzado como resultado de un trabajo conjunto entre el ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud, a través de la subsecretaría de Juventud, y la dirección provincial de Transporte.
La medida alcanzará a estudiantes de instituciones públicas y privadas de nivel terciario y universitario con sede en Neuquén Capital. Beneficiará a 7000 jóvenes con más de 24 mil pasajes mensuales, lo que significa una inversión de 25 millones de pesos anuales. En esta primera etapa el beneficio se aplicará para líneas con destino a Neuquén desde 10 localidades.
Se estima que participarán 70 personas de esta reunión del CoProJuv entre autoridades, consejeros y consejeras titulares y representantes de las 41 áreas de Juventud locales.
Consejo Provincial de Juventudes
Es un espacio de participación para el diseño de políticas públicas, donde las y los encargados de crear y planificar son las juventudes de toda la provincia. El objetivo es diagnosticar las demandas locales y construir en base a ellas las posibles soluciones.
Hablamos de políticas públicas creadas para y por las y los jóvenes de la provincia, con enfoque territorial y mirada generacional, porque el Consejo está integrado por jóvenes entre 18 a 35 años que aportan su mirada local en esta construcción.
Este espacio cuenta con el apoyo del gobernador Omar Gutiérrez quien por decisión política instó a la creación de este Consejo. Cada una de las sesiones es acompañada por la ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez, por la subsecretaría de Juventud, Natalia Garay y por distintas autoridades.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.