
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro será realizará hoy, como primera sesión presencial del año, enmarcada en el Día Nacional y Provincial de la Juventud, con la presencia de las y los consejeros y las autoridades provinciales.
Actualidad16/09/2021Será la primera sesión presencial del año y forma parte de las actividades planificadas en el marco del Mes de las Juventudes, con la participación de las duplas de consejeras y consejeros titulares por Microrregión elegidos en los últimos meses del 2020.
Las y los consejeros presentarán en esta segunda sesión los avances de las temáticas que fueron trabajadas por cada Microrregión en la primera sesión del año, realizada de manera virtual el 8 de mayo. Además, se presentarán los nuevos requerimientos vinculados a las temáticas que surgen de las juventudes locales: Juventudes y pandemia: reflexión sistema dual (presencialidad/virtualidad); Juventudes y distintas modalidades de empleo; Pasantías; Seguridad; y Fortalecimiento de Áreas de Juventud.
Cabe destacar que una de las propuestas planteadas por los consejeros de la Microrregión Confluencia en la primera sesión fue el boleto estudiantil gratuito neuquino, que ya fue lanzado como resultado de un trabajo conjunto entre el ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud, a través de la subsecretaría de Juventud, y la dirección provincial de Transporte.
La medida alcanzará a estudiantes de instituciones públicas y privadas de nivel terciario y universitario con sede en Neuquén Capital. Beneficiará a 7000 jóvenes con más de 24 mil pasajes mensuales, lo que significa una inversión de 25 millones de pesos anuales. En esta primera etapa el beneficio se aplicará para líneas con destino a Neuquén desde 10 localidades.
Se estima que participarán 70 personas de esta reunión del CoProJuv entre autoridades, consejeros y consejeras titulares y representantes de las 41 áreas de Juventud locales.
Consejo Provincial de Juventudes
Es un espacio de participación para el diseño de políticas públicas, donde las y los encargados de crear y planificar son las juventudes de toda la provincia. El objetivo es diagnosticar las demandas locales y construir en base a ellas las posibles soluciones.
Hablamos de políticas públicas creadas para y por las y los jóvenes de la provincia, con enfoque territorial y mirada generacional, porque el Consejo está integrado por jóvenes entre 18 a 35 años que aportan su mirada local en esta construcción.
Este espacio cuenta con el apoyo del gobernador Omar Gutiérrez quien por decisión política instó a la creación de este Consejo. Cada una de las sesiones es acompañada por la ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez, por la subsecretaría de Juventud, Natalia Garay y por distintas autoridades.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.