
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Del 22 al 26 de septiembre, diferentes compañías teatrales, nacionales e internacionales, brindarán más de 20 funciones en el Teatro San José, en el Piccolo Teatro, el Centro Cultural Cotesma y en barrios y parajes alejados del centro de la ciudad.
Cultura16/09/2021Además habrá una muestra sobre el oficio titiritero en la Sala Lidaura Chapitel y presentaciones itinerantes en la entrada de cada espacio teatral.
La apertura del festival será el miércoles 22 a las 17 horas en el Teatro San José. En los próximos días, la Secretaría de Cultura compartirá la grilla completa de la programación, con información de las obras y las compañías.
Todas las funciones serán de entrada libre y gratuita, excepto 3, para adultos, a realizar los días viernes 24, sábado 25 y domingo 26 a las 21 horas, que tendrán un valor de $100. En todos los casos, las entradas podrán ser retiradas previamente en dos lugares: el Teatro San José (para las funciones que se realicen allí y en el Centro Cultural Cotesma) y en el Piccolo Teatro (para las funciones que se realicen en ese espacio).
En esta edición del festival participarán las compañías “La Pareja”, de Venezuela, “La Puerta”, de Ecuador, las compañías nacionales “Titerón”, “Títeres Mapu”, “3 Tigres” y “Gato Verde”, y el titiritero Migue Moraga, de nuestra localidad. Finalmente, la compañía “Kamala” hará presentaciones espontáneas fuera de los teatros para ir abriendo las puertas a la magia que estará presente en todas las funciones.
La 13º edición de este importante evento es organizada por la Secretaría Municipal de Cultura junto a ''La Pelela Títeres'', y cuenta con el acompañamiento del Ministerio de las Culturas de la Provincia del Neuquén, el Instituto Nacional del Teatro y el Programa Festivales Argentinos del Ministerio de Cultura de la Nación.
Muestra “Arte titiritero: las formas del oficio”.
Será en la Sala Lidaura Chapitel y estará abierta al público desde el miércoles 22, en los siguientes horarios: del miércoles al viernes: de 10 a 12, y de 16 a 20 hs. El sábado y domingo podrá visitarse de 10:30 a 13, y de 15 a 21 hs.
La muestra se compone de un gran número de herramientas, libros, títeres de todo tipo y elementos de composición creativa que buscarán reproducir el espacio de creación de un titiritero. La inauguración oficial será el viernes 24 a las 20 hs.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.