
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
Estos espacios para su uso y recreación, tendrán lugar entre las 13 y las 18 hs. Para tal fin, habrá cortes de circulación en diversos puntos de la ciudad.
Actualidad17/09/2021
Redacción NA
Los circuitos funcionarán de 13 a 18 horas, en los sectores que se mencionan a continuación:
• El Arenal: Cortes en Los Ñires y Los Chapeles-Pehuenes y Los Piñones-Pehuenes con los Pinos (forma una T, e incorpora plaza).
• La Cascada (Callejón de Bello): Con cortes desde la rotonda Callejón Gingins hacia ruta 40, hasta el puente.
• Costanera: Corte parcial sobre Av. San Martín y Juez del Valle, y corte total sobre Costanera.
Las actividades a desarrollar en cada uno de ellos serán diseñadas y coordinadas por la autoridad de aplicación, la Subsecretaría de Infancias, en forma conjunta con la Mesa Política de Participación Infantil (MEPPI), pudiendo ser lúdicas y o de instituciones y organizaciones relacionadas con los derechos de los niños y niñas.
La Ordenanza Nº 12.963/20 fue creada con el objetivo de generar circuitos cerrados en los espacios públicos, dentro del Ejido Municipal, a fin de propiciar la transformación de los mismos, convirtiéndolos en lugares de juego libre y de cuidados.
Este programa es una política pública que se extiende en el territorio provincial a través de las localidades que forman parte de la Red Provincial de Ciudades de Niñas y Niños, conformada por aquellas que adhieren al programa “Ciudades de Niñas y Niños – Escenarios de participación”, de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud.
Cabe mencionar que los circuitos, previa solicitud, podrán ser utilizados por agrupaciones, organizaciones, áreas municipales, o aquellas personas que lo requieran para desarrollar distintas actividades, ya sean culturales, artísticas, gastronómicas, informativas, de prevención y promoción, acorde a las regulaciones de normativa vigentes, excluyendo aquellas con fines partidarios y/o religiosos.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Fue una resolución emitida por el Cuerpo Colegiado del CPE. El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia que jerarquiza a los equipos de gobierno de la modalidad en 12 instituciones.