
Llegaron las primeras vacunas bivariantes contra el Covid-19 a Neuquén
Se trata de 14.400 dosis de la vacuna de Pfizer que serán distribuidas a todas las Zonas Sanitarias.
El gobernador Omar Gutiérrez informó que más de 10.300 niños y jóvenes de entre 12 y 17 años ya recibieron la primera dosis de Moderna, que es el único laboratorio aprobado para este grupo etario.
Coronavirus - Vacunación08/09/2021Si bien el número total de personas priorizadas de esta edad era de 21 mil, consideraron que la participación de las familias de los menores fue positiva.
En ese contexto, el gobernador anunció que a partir del mes de octubre se habilitará la vacunación con la primera dosis de Moderna a todas las personas de entre 12 y 17 años que no tengan factores de riesgo, y que podrán sumarse al plan de vacunación con el objetivo de generar inmunidad colectiva.
En una conferencia de prensa, el mandatario aseguró que en los próximos días se alcanzará la vacunación con esquema completa a cinco de cada diez neuquinos. Si se toma como población objetivo sólo a los mayores de 18 años, se estima que en los próximos días sean siete de cada diez los neuquinos con el esquema completa.
Ante estos avances, desde el gobierno se busca abarcar también a los niños y adolescentes, por lo que en octubre se comenzarán a aplicar las vacunas para los menores de 18 que lleguen acompañados con sus familias. El ritmo de aplicación dependerá del arribo de viales del laboratorio Moderna, ya que éstas son las vacunas aceptadas para uso pediátrico.
Vacunación en las PASO
Este domingo 12 de septiembre, día en que se desarrollarán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), continuará el plan de vacunación contra el coronavirus en Neuquén.
La información fue confirmada por el gobernador Omar Gutiérrez durante una conferencia de prensa brindada este miércoles junto a la ministra de Salud Andrea Peve.
"Este domingo, día de elecciones, seguimos vacunando. No podemos perder un instante en seguir construyendo la inmunidad colectiva", aseguró Gutiérrez. "Estamos trabajando de lunes a lunes con todas las estrategias y todas juntas", subrayó Peve.
Desde el Gobierno provincial todavía no detallaron qué vacuna se aplicará y en qué modalidad, aunque se espera que la información esté disponible en las próximas horas.
Hasta el momento, el 95% de la población de Neuquén tiene aplicada la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y se espera que en los próximos días el 68% de la población tenga el esquema completo con ambas dosis. "Es importante que el 100% alcance la vacunación", pidió el mandatario provincial.
Se trata de 14.400 dosis de la vacuna de Pfizer que serán distribuidas a todas las Zonas Sanitarias.
Las mismas se dividen entre 6.100 vacunas pediátricas del laboratorio Pfizer y 8.400 de Moderna para personas adultas, que serán distribuidas en toda la provincia.
Las mismas permitirán seguir fortaleciendo la vacunación en la población de 5 a 11 años. Actualmente, se han aplicado un total de más de un millón y medio de vacunas, entre las que se incluyen primeras dosis, segundas, refuerzos y adicionales.
Hoy aplicarán primeras, segundas y terceras dosis. Es sin turno previo, hay que asistir con DNI y carnet de vacunación. Será por la mañana en el Centro de Salud del barrio Vamep.
También son para la aplicación del refuerzo a partir de los 3 años. Hoy comenzarán a distribuirse para empezar a inocular mañana martes 2 de agosto.
Aplicarán vacunas para todas las edades, de calendario nacional y contra el covid. El evento está organizado por el Hospital Dr. Ramón Carrillo y la Zona Sanitaria IV.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.