
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La ley provincial 3299 tiene por objetivo fortalecer y consolidar el Sistema de Prevención, entendiéndolos como sujetos plenos de derechos que el Estado debe garantizar y promover.
Legislatura Neuquina30/08/2021El proyecto, presentado por el gobernador Omar Gutiérrez en la apertura de Sesiones Ordinarias del presente año de la Legislatura, fue aprobado por unanimidad ayer, en la XV Sesión Ordinaria del 50° período legislativo.
La normativa establece la capacitación obligatoria en derechos de los niños, niñas y adolescentes para los agentes de los tres poderes (Ejecutivo, Judicial y Legislativo) que forman parte corresponsable del Sistema de protección de los derechos de la niñez y adolescencia.
La autoridad de aplicación de esta nueva ley será el ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, que a través de la subsecretaría de Familia establecerá los contenidos y ejes de las capacitaciones, atendiendo al precepto del Interés Superior del niño, niña o adolescente.
La subsecretaria de Familia, Amancay Audisio y el director provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, Rubén Bobadilla, defendieron el proyecto en su tratamiento en comisiones, resaltando la relevancia de contar con una herramienta más para sensibilizar y concientizar a las personas involucradas en la elaboración de políticas de las infancias y adolescencias.
Actuó como miembro informante el diputado Javier Rivero, quien destacó: “La iniciativa busca capacitar a todos los agentes de los tres poderes que están en contacto directo o indirecto con niños, niñas y adolescentes, pero también se incorporó la posibilidad de que puedan realizarla voluntariamente todas aquellas personas que, sin estar obligadas, deseen hacerla”.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
La joven trabajadora estatal fue hallada sin vida tras permanecer desaparecida desde el 25 de septiembre. El Gobierno provincial decretó duelo oficial y reafirmó su compromiso con las políticas de género y el acompañamiento a sus seres queridos.
La grilla de actividades organizadas para conmemorar el aniversario de la localidad incluye atractivas propuestas culturales, productivas y turísticas gratuitas, en reconocimiento a la tradición y la cultura que caracterizan a su comunidad.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Se extenderán a lo largo de tres días, para permitir la realización de trabajos programados como parte de la obra de pavimentación.