:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
La plataforma indicó que basa sus lineamientos en el "consenso de expertos de organizaciones de salud", incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Organización Mundial de la Salud.
Coronavirus27/08/2021YouTube anunció haber eliminado más de un millón de videos con "peligrosa desinformación sobre el coronavirus" desde el inicio de la pandemia.
La agencia AFP consignó que el anuncio de la plataforma de videos de Google se da en un momento en el que las redes sociales son criticadas por algunos líderes políticos por no frenar la difusión de información falsa y perjudicial sobre el virus, entre otros temas.
YouTube indicó en una entrada en su blog que basa sus lineamientos en el "consenso de expertos de organizaciones de salud", incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Organización Mundial de la Salud, aunque admitió que en algunos casos "la desinformación es menos evidente".
"Nuestras políticas se centran en eliminar cualquier video que podría conducir directamente a un daño grave en el mundo real", escribió Neal Mohan, jefe de producto.
"Desde febrero de 2020 hemos eliminado más de un millón de videos relacionados con información peligrosa sobre el coronavirus, como falsos remedios o afirmaciones engañosas", añadió.
"En medio de una pandemia, todo el mundo debería disponer de la mejor información posible para mantenerse a sí mismo y a su familia a salvo".
YouTube indicó estar trabajando para acelerar el proceso de eliminación de videos engañosos mientras favorece los de fuentes confiables.
Mohan dijo que la plataforma elimina actualmente unos 10 millones de videos por trimestre y que la mayoría son vistos menos de 10 veces.
"Eliminarlos rápidamente siempre será importante, pero sabemos que no es ni remotamente suficiente (...) Lo mejor que podemos hacer es amplificar lo bueno y reducir lo malo", agregó.
"Ahora, cuando la gente busca noticias o información, obtiene resultados optimizados por su calidad, no por lo sensacionalista que puede ser su contenido".
Origen: https://www.telam.com.ar/notas/202108/566333-youtube-eliminacion-contenido-covid-19.html
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00