
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
ATEN realiza hoy una medida de fuerza al cumplirse un mes del fallecimiento de la docente Mónica Jara. Exigen que el gobierno garantice el estado de los establecimientos educativos. Denuncian que en la provincia hay 30 mil alumnos si clases por falencias edilicias.
Educación12/08/2021La situación de los edificios escolares siempre fue un tema de discusión, ya sea por las deficiencias edilicias o las necesidades de nuevas construcciones. Pero desde el accidente en Aguada de San Roque, los reclamos se incrementaron.
El 29 de junio explotó un calefactor en la escuela N°144 y provocó la muerte en el momento de dos operarios y posteriormente de una docente, quien había recibido graves quemaduras en todo el cuerpo.
Desde es momento, el gremio docente inició un fuerte reclamo por escuelas seguras, así como demanda al gobierno como responsables del accidente. En el marco de esas acciones, hoy hay medidas de fuerza y visibilización.
Por un lado se realiza un paro por 24 horas, el cual tiene un alto acatamiento en todos los niveles. En tanto que habrá movilizaciones en la capital provincial y otras actividades en las diferentes localidades.
En San Martín de los Andes habrá una radio abierta desde las 17 horas. La convocatoria es en la plaza San Martín. Allí además de exigir justicia por los tres fallecimientos y pedir por escuelas seguras, por su parte, todas las instituciones de la región llevarán sus reclamos y expondrán sus falencias y necesidades.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
La propuesta se dictó en Villa La Angostura. Se abordaron conceptos que permitan diseñar e implementar propuestas de senderismo integrales y pedagógicamente sólidas, que promuevan a la vez la actividad física y el cuidado del ambiente.
Más allá del aula, la institución brinda un espacio de contención. En cada encuentro se tratan temas específicos vinculados a la discapacidad, planteados por padres y madres de estudiantes.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
El Taller, que se desarrolla en la primera semana de mayo de cada año, incluirá charlas, exposiciones y visitas guiadas a diferentes barrios y áreas de nuestra ciudad y se extenderá hasta el próximo viernes 9.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Es parte del proyecto “Neuquén Equidad”, impulsado por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, ONU Mujeres y el Consejo Federal de Inversiones.
La Administración de Parques Nacionales decidió no renovar el convenio con la Asociación Trabajadores del Estado, que desde 2008 administraba el centro cultural dedicado al Che Guevara en San Martín de los Andes. (En la nota el video con el anuncio oficial)