
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
El proyecto “Taller para familias” de la Escuela Especial Nº 8 de San Martín de los Andes tuvo esta semana su primer encuentro. Se trata de un proyecto que ofrece un espacio de contención y de escucha a madres y padres de estudiantes que concurren a la institución.
“Hay muchas ganas de trabajar la discapacidad”, expuso Nancy Martínez, trabajadora social del equipo técnico de la escuela, como característica principal del trabajo que realizan. Ella, junto a integrantes de ese equipo y dos docentes, coordinaron el primero de los encuentros que tendrá el Taller para familias. “Valoramos que hayan podido llegar al encuentro donde pudimos conocernos”, aseguró.
Respecto a la dinámica que tuvo la actividad, detalló que “vimos un video como disparador que lo armamos con fotos de los estudiantes, con un texto muy lindo que está relatado por una docente, se llama Te veo, y donde habla de `te veo yendo a las terapias, te veo yendo a casa´, entre otras situaciones, y que usamos para iniciar la charla”.
Esta primera reunión permitió tomar otros temas para ser tratados de manera específica en el resto de los seis o siete encuentros previstos en el año. El próximo tema confirmado es el vinculado a la discapacidad y a la Educación Sexual Integral (ESI).
Sobre este punto, Martínez explicó que responde “a la situación que atraviesan, en su mayoría, las madres jefas de hogar al momento en que sus hijos o hijas empiezan con el descubrimiento del cuerpo, lo que les trae muchas dificultades para hablarles de este tema”, dijo. El próximo encuentro se realizará antes del receso invernal.
Como experiencia inicial del proyecto, la institución organizó tres encuentros durante el año pasado que tuvieron una recepción acotada, por lo que decidieron darle continuidad en este ciclo lectivo que inició “de manera positiva, con padres y madres que no habían participado antes”.
“Sabemos que se trata de situaciones difíciles, y estuvo bueno el encuentro porque hubo entre las familias una cosa muy linda donde una mamá le contaba a otra, por ejemplo, cómo hace cuando surge determinada cuestión con su hijo, y de esa forma se van dando ánimo entre ellos”, explicó Martínez.
Agregó que “es importante que sepan que pueden contar con nosotros, y nos pareció muy valioso también, el intercambio entre padres; que puedan compartir sus experiencias, porque eso es muy enriquecedor”.
También en referencia al taller expuso que “es claro” que madres y padres necesitan un espacio donde puedan ser escuchados y orientados, “porque en ese acompañar, uno ayuda también a resolver algo de todo lo que tienen que afrontar en la vida cotidiana con sus hijos”.
La escuela cuenta hoy con una matrícula total de 129 estudiantes en los dos turnos; sus edades van desde los 45 días a los 13 o 14 años de edad. Ofrece el espacio de educación temprana (con acompañamiento a infancias hasta los 4 años); con los dispositivos para estudiantes sordos e hipoacúsicos, el de discapacidad visual, y la iniciativa “Crisálida”, que apoya a estudiantes con Severos Trastornos de la Personalidad (STP).
También, está la propuesta "matriz" que es un vínculo con una dupla de psicóloga y Maestra de Apoyo a la Inclusión (MAI), que trabaja con la trayectoria de algunos estudiantes. Ofrece talleres de alfabetización, habilidades y expresiones artísticas, donde los estudiantes participan según las necesidades que determinan las MAI.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.