
Concurso para integrar los equipos de apoyo a instituciones educativas
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
La propuesta se dictó en Villa La Angostura. Se abordaron conceptos que permitan diseñar e implementar propuestas de senderismo integrales y pedagógicamente sólidas, que promuevan a la vez la actividad física y el cuidado del ambiente.
Educación29/04/2025La formación en senderismo realizada en la Planta de Campamentos Educativos (PCE) N° 3 de Villa la Angostura tuvo una convocatoria de más de 110 participantes, entre estudiantes, docentes y profesionales de la Educación Física, según lo informado desde la dirección general de la modalidad de Educación Física del Consejo Provincial de Educación (CPE).
La capacitación, denominada “Iniciación integral a la práctica del senderismo”, fue dictada del 25 al 27 de abril y estuvo a cargo de Fabián Baeza, supervisor de la modalidad. La actividad contó con la colaboración de la municipalidad de Villa La Angostura.
En el espacio de formación participaron también profesores de la región de los Lagos del Sur; quienes compartieron, a través de una presentación, sus prácticas pedagógicas en relación con la temática abordada.
Durante el encuentro se abordaron aspectos relativos al potencial educativo de la práctica del senderismo, teniendo en cuenta que esta actividad se integra de manera transversal en los lineamientos actuales de la currícula de los niveles Inicial, Primario, y Secundario, en sus diferentes modalidades.
A los ejes de la corporalidad y la motricidad, se sumó la relación de las personas con el ambiente; lo que permite estimular actitudes de respeto y cuidado de los bienes naturales comunes, a partir de propuestas grupales mixtas orientadas a fortalecer lazos comunitarios y a reflexionar sobre problemáticas sociales, culturales y ambientales relevantes, desde una perspectiva crítica y emancipadora.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
Con una inversión superior a los 2.000 millones de pesos, se ejecutan trabajos en establecimientos de San Martín de Los Andes, Chos Malal, El Cholar, Carri Lil, Los Hornos y Quila Quina.
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
La norma se suma a las acciones ya implementadas por el área de Educación, tales como el bloqueo de redes sociales, aplicaciones no vinculadas al ámbito educativo y sitios web, además de la realización de capacitaciones orientadas al uso responsable de la tecnología con fines pedagógicos, entre otras medidas.
Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
La agente trabaja en el Centro de Monitoreo Urbano de la Policía del Neuquén y entrena a diario para destacar en torneos de alto rendimiento.
El Ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, brindó detalles sobre la atención médica de los pasajeros afectados por el vuelco de un colectivo, destacando la rápida respuesta del sistema de salud.
Se trata de un segundo taller de estrategias financieras orientado a potenciar la actividad comercial en San Martín de los Andes.
Neuquén participará en la Expo, que se desarrollará del 17 al 27 de julio en el predio ferial de la Rural en Palermo. Se espera la asistencia de más de un millón de visitantes.