
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
El encuentro encabezado por la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, abordó diferentes temas, entre ellos el Sistema Nacional de Administración de Infracciones, llamado SINAI.
Actualidad10/08/2021
Redacción NA
La implementación del SINAI en la provincia representa una nueva herramienta para reducir la tasa de siniestralidad. Entre otras utilidades, este sistema crea un modelo único de acta de infracción, permite tener información sobre los antecedentes de tránsito de cualquier conductor, e incorpora a Neuquén en la base de datos para el cobro de las multas de vehículos de otras jurisdicciones.
El sistema permite conocer la problemática vial urbana, en función de variables tales como cruce de semáforo en rojo, distracción por uso de dispositivos electrónicos, mal estacionamiento, alcoholemias positivas, etc.
Al respecto, la ministra Merlo dijo que “esto nos permite seguir avanzando en el sistema de infracciones y en el trabajo de prevención”, y agregó que “el objetivo principal es procurar que aquellos que transiten nuestras rutas, tanto en vehículos particulares como en transporte de carga, lo hagan respetando las normas de tránsito”.
Durante la reunión, la Agencia de Nacional de Seguridad Vial hizo entrega de diez equipos completos de PDA, dispositivos electrónicos para el labrado de infracciones de manera 100% digital, que logra ahorrar tiempo en la carga de datos, minimizar errores y sincronizar los datos de manera automática con el juzgado de faltas. En simultáneo, la subsecretaría de Seguridad entregó seis balizas y sirenas para los móviles de las direcciones de Tránsito de Policía que están desplegados en el territorio.
“Esta jornada de trabajo es parte de un proceso histórico e inédito que estamos viviendo en nuestra provincia, que tiene que ver con los acuerdos y trabajos articulados entre los municipios, el gobierno provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en coordinación con la justicia provincial”, aseguró Merlo.
En jornadas de trabajo que se extendieron durante toda la semana, Seguridad Vial Provincial y la ANSV se reunieron con representes de diferentes municipios y con Justicia de Paz, para realizar capacitaciones vinculadas al SINAI, y abordar la incorporación planificada en el procesamiento y juzgamiento de infracciones de tránsito en el marco de la ley 2.178.
Durante estos encuentros participaron representantes de Neuquén Capital, Picún Leufú, San Martín de los Andes, Senillosa, San Patricio del Chañar y Chos Malal, Villa La Angostura, Centenario, Plaza Huincul, Zapala, Las Lajas y El Huecú; Plottier, Villa El Chocón, Añelo y Rincón de los Sauces.
Al respecto de la incorporación progresiva de este sistema en los diferentes municipios, el director provincial de Seguridad Vial, Lucas Gómez, dijo que “las prestaciones tecnológicas de esta herramienta, y la sistematización de datos que nos brinda, nos permite orientar los diferentes planes y programas de prevención acordes a la problemática de cada localidad”.
Por su parte, la Coordinadora de la subsecretaría de Seguridad, Marianina Domínguez, resaltó la importancia de estas jornadas para “activar y actualizar las metodologías de trabajo en lo que respecta al tránsito por fuera de los ejidos municipales, áreas donde los juzgados de paz tienen incumbencia y habitualmente las autoridades de control no pueden ejecutar sanción por no estar articulado el mecanismo administrativo con los mismos”.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Fue una resolución emitida por el Cuerpo Colegiado del CPE. El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia que jerarquiza a los equipos de gobierno de la modalidad en 12 instituciones.