
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Con la presencia de 55 jóvenes de toda la provincia, el vicegobernador Marcos Koopmann inauguró el encuentro en la Sala de la Memoria de la Legislatura. En las jornadas estuvieron capacitadores de la UCA disertando sobre diversos temas.
Legislatura Neuquina09/08/2021
Redacción NA
Durante la jornada, los jóvenes recibieron la visita del vicegobernador quien les dio la bienvenida al retorno de la presencialidad y los instó a “apropiarse de este espacio que está pensado para ustedes, así que aprovéchenlo, disfruten y planteen todo lo que plantean en las reuniones”. A su vez Koopmann ponderó el equipo de capacitadores de la Escuela de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina que están a cargo del módulo porque “les van a dar las herramientas que necesitan para usarlas y transformar de forma positiva sus espacios y comunidades”.
“Ustedes nos pedían volver a encontrarnos, verse las caras y poder intercambiar opiniones de forma directa, por eso estamos acá y esperamos poder seguir en la presencialidad con más encuentros y actividades de liderazgo para que puedan aprovecharlas”, dijo Koopmann.
Promediando la jornada, el economista especializado en gestión pública, y dedicado a formar líderes públicos, Gerardo Sanchis Muñoz, disertó sobre el legado negativo del neoliberalismo en las sociedades y planteó los presupuestos que ese modelo estableció en las sociedades modernas donde el hombre era entendido como un ser racional egoísta y maximizador.
En ese plano, Sanchis Muñoz interrogó a los jóvenes sobre si es posible construir una sociedad así y despertó la participación e inquietud de los participantes. El grupo concluyó que no todas las personas buscan su propio bienestar y que el ser humano tiene muchas otras motivaciones -no sólo la económica- y que para interesarse por los demás y por el bienestar social es necesario tener vocación pública.
El disertante ahondó en características y atributos deseables en la dirigencia, entre las que destacó la virtud e integridad de las personas. Por el contrario, destacó como característica negativa de la dirigencia a la corrupción. “Hay una trampa en la idea de que la dirigencia está conformada por políticos, pero ellos solo son una parte. La dirigencia son todos los que tienen alguna influencia en la sociedad”, redondeó.
Más tarde, Lourdes Puente, politóloga, magister y doctoranda en relaciones internacionales (FLACSO y El Salvador respectivamente) expuso sobre Género y Política; en tanto Augusto Salvatto, politólogo y licenciado en relaciones internacionales de la UCA especializado en innovación, transformación digital y futuro del trabajo impartió su charla “El futuro del trabajo”. Más temprano en el hall de la Legislatura, Salvatto había realizado una presentación abierta a la comunidad de su libro “La batalla del Futuro” en el que ahonda sobre los desafíos de la educación y el empleo en la era de la tecnología.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

El Club de Jardinería Lanín organiza una jornada de colaboración comunitaria. Además de comprar plantas, se puede contribuir donando macetas negras en buen estado.