
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
Con esta iniciativa comienza el ciclo “Publicaciones sobre la Patagonia: una visita guiada por la Biblioteca Héctor Pérez Morando”.
Cultura29/07/2021Será en conmemoración del primer año de su partida. Se llevará a cabo en forma virtual el 30 de julio a las 11, con el objetivo de divulgar su obra y poner en valor el gran acervo histórico-cultural que produjo, tanto para el campo literario como para la historia de la Patagonia.
El evento marcará además el inicio del ciclo “Publicaciones sobre la Patagonia: una visita guiada por la Biblioteca Héctor Pérez Morando” que brindará conversaciones acerca de distintos autores, obras y hechos históricos relevantes para la Patagonia, cuyos registros escritos se encuentran alojados en dicha biblioteca y están disponibles para su consulta.
Esta charla-homenaje se propone revisar y repensar la vida de Chucair, así como releer sus obras principales y analizar su legado, dado que fue uno de los pocos escritores regionales que puso un fervoroso entusiasmo en escribir relatos orales y reconstruir mitos y leyendas locales que -de no ser por su pluma- podrían haber quedado en el olvido. La actividad contará con la participación de sus hijas Silvia y Alicia.
El encuentro se llevará a cabo en forma virtual a través de la plataforma Zoom el día 30 de julio de 11 a 13, y requiere inscripción previa al mail: [email protected]
Acerca de Elías Chucair
Muchos de sus lectores recuerdan las famosas historias de “El Maruchito”, “El Trauco”, “Los bandidos norteamericanos” o “La inglesa bandolera”, por nombrar algunos ejemplos.
Es su capacidad para hacer tradición de aquello que se conserva y se retransmite a través de la palabra hablada la cualidad por la que su obra cobra valor.
Su primer libro se tituló “Bajo cielo sur” y fue publicado en 1969. Desde allí en adelante continuó escribiendo hasta sus últimos días, y logró producir más de cuarenta obras, entre libros, revistas y cuadernillos.
Algunos de sus escritos más populares son: “Con viento patagónico” (1977), “Con grillos y silencios” (1980), “Ayer aquí” (1983-1989), “Cuentos y relatos” (1986), “Partidas sin regreso” (1991), “La inglesa bandolera y otros relatos” (1996), y “Anécdotas de un rincón patagónico” (2004).
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.