
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La adecuación de este beneficio, que en la práctica se orienta principalmente a pequeñas y medianas empresas y a comercios, se da en el marco de un creciente interés por el sector de la generación distribuida renovable a lo largo y a lo ancho del país.
Medio ambiente26/07/2021La Secretaría de Energía dispuso este jueves un aumento del 50% en los montos del beneficio promocional y mejoró condiciones de acceso para incentivar la instalación de equipos de generación distribuida a partir de energías renovables.
Así se concretó mediante la Disposición 40, por la cual la Subsecretaría de Energía Eléctrica actualizó el monto otorgado por los Certificados de Crédito Fiscal (CCF) para los Usuarios-Generadores (UG) que instalen nuevos equipos.
Este incentivo se enmarca dentro del Régimen de Generación Distribuida de Energías Renovables, establecido por la Ley N°27.424, y su normativa complementaria.
La disposición elevó el monto por unidad de potencia instalada desde 30 a 45 pesos por cada Watt, y el tope del monto máximo total a otorgar ascendió de $2 a $3 millones, un aumento del 50% respecto a los valores fijados en 2019.
Adicionalmente, se modificaron las condiciones y requisitos de acceso al beneficio, ampliando su alcance por la inclusión de un período de gracia para la presentación de las solicitudes, tanto para los usuarios y las usuarias de aquellas provincias que ya se encuentran adheridas al Régimen, como también para los de aquellas provincias que adhieran en el futuro.
La adecuación de este beneficio, que en la práctica se orienta principalmente a pequeñas y medianas empresas y a comercios, se da en el marco de un creciente interés por el sector de la generación distribuida renovable a lo largo y a lo ancho del país.
"El constante incremento de la potencia instalada es una clara demostración de los beneficios que tiene el régimen en términos de consumo consciente de la energía”, manifestó el secretario de Energía, Darío Martínez.
Con el beneficio, se aporta "otro incentivo a la adopción de este tipo de generación por fuentes renovables cercana a los centros de consumo”, destacó a su vez el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
De acuerdo al último reporte mensual publicado, correspondiente a junio de 2021, desde el inicio del Régimen Nacional de Generación Distribuida se instaló un total de 5,22 MW de potencia.
El 69% de ella corresponde a usuarios de las categorías comercial e industrial, con un total de 3,58 MW, mientras que el 22,1% (1,15 MW) corresponde a la categoría residencial y el 9,32% a “otros usuarios” (0,49 MW).
En junio se inscribieron 34 distribuidoras y cooperativas de distribución eléctrica y la provincia de La Pampa sumó su primer Usuario Generador. Actualmente, en todo el territorio nacional el Régimen cuenta con 189 distribuidoras y cooperativas eléctricas inscriptas.
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.