
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La cita será a las 21, a través del canal de YouTube del ministerio de las Culturas. Entre los artistas que se presentarán, podemos disfrutar del arte de Marcos y Analía, bailarines de tango de San Martín de los Andes.
Cultura29/07/2021Para esta celebración se contará con la presencia de las siguientes expresiones culturales, desde localidades y parajes de la provincia:
“La Surreña”, de la localidad de Plaza Huincul y Cutral Co. Integrantes Muñoz Daniel (Guitarra y voz) Muñoz Domingo (Guitarra y voz) Muñoz Gastón (Percusión y voz) Muñoz Joaquin (Guitarra) Pérez Juan (Piano y voz) Weimberger Nicolas (Bajo y coros)
“Nietos del Viento” Lucho Herrera (voz), Ferny Herrera (Guitarra) y José Guzmán (percusión) del paraje Los Carrizos.
“Luna Gaucha” Agrupación folklórica Facundo Torres, Camila Torres, Parra Luna, Parra Huara, Jara Leonel y Millain Jorge; de Caviahue-Copahue.
“Marcos Aviles y Analia Braun”, pareja de tango de la localidad de San Martín de los Andes
“Daniel Zapata y Jimena Zapata” pareja de Tango de Piedra del Águila.
“Enrique Soto y Mateo Nehuen Soto” Recitadores de Piedra del Águila.
“Sin Límites Band”, Daniela Espíndola (en voz), Ignacio Cabeza (Acordeón y coros), Pablo Chandia (guitarra y piano) y como música invitada, Verónica Vázques (en bajo) de la localidad de Neuquén.
La actividad contará con la conducción de Miguel Ángel Núñez y Lucrecia López Jové, directores del Espacio de Arte Cardo Azul Cultural, quienes también regalarán una danza alusiva al acontecimiento.
Origen de la conmemoración
En 1982, un decreto presidencial instituyó que el 29 de julio se celebre el Día de la Cultura Nacional, en conmemoración de Ricardo Rojas, quien fuera un gran poeta, dramaturgo, orador, político e historiador argentino. Reconocido por sus grandes textos tales como el Blasón de Plata (1912); Premio Nacional de Ensayo en 1923 por La literatura argentina. Ensayo filosófico sobre la evolución de la Cultura en el Plata; El Santo de la Espada (1933), entre otros.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.