
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
La cita será a las 21, a través del canal de YouTube del ministerio de las Culturas. Entre los artistas que se presentarán, podemos disfrutar del arte de Marcos y Analía, bailarines de tango de San Martín de los Andes.
Cultura29/07/2021Para esta celebración se contará con la presencia de las siguientes expresiones culturales, desde localidades y parajes de la provincia:
“La Surreña”, de la localidad de Plaza Huincul y Cutral Co. Integrantes Muñoz Daniel (Guitarra y voz) Muñoz Domingo (Guitarra y voz) Muñoz Gastón (Percusión y voz) Muñoz Joaquin (Guitarra) Pérez Juan (Piano y voz) Weimberger Nicolas (Bajo y coros)
“Nietos del Viento” Lucho Herrera (voz), Ferny Herrera (Guitarra) y José Guzmán (percusión) del paraje Los Carrizos.
“Luna Gaucha” Agrupación folklórica Facundo Torres, Camila Torres, Parra Luna, Parra Huara, Jara Leonel y Millain Jorge; de Caviahue-Copahue.
“Marcos Aviles y Analia Braun”, pareja de tango de la localidad de San Martín de los Andes
“Daniel Zapata y Jimena Zapata” pareja de Tango de Piedra del Águila.
“Enrique Soto y Mateo Nehuen Soto” Recitadores de Piedra del Águila.
“Sin Límites Band”, Daniela Espíndola (en voz), Ignacio Cabeza (Acordeón y coros), Pablo Chandia (guitarra y piano) y como música invitada, Verónica Vázques (en bajo) de la localidad de Neuquén.
La actividad contará con la conducción de Miguel Ángel Núñez y Lucrecia López Jové, directores del Espacio de Arte Cardo Azul Cultural, quienes también regalarán una danza alusiva al acontecimiento.
Origen de la conmemoración
En 1982, un decreto presidencial instituyó que el 29 de julio se celebre el Día de la Cultura Nacional, en conmemoración de Ricardo Rojas, quien fuera un gran poeta, dramaturgo, orador, político e historiador argentino. Reconocido por sus grandes textos tales como el Blasón de Plata (1912); Premio Nacional de Ensayo en 1923 por La literatura argentina. Ensayo filosófico sobre la evolución de la Cultura en el Plata; El Santo de la Espada (1933), entre otros.
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Escultura y pintura contemporánea se encuentran en una propuesta que une San Martín de los Andes y Bariloche
El programa busca construir identidad desde el territorio mediante la narración de historias propias de cada comunidad a través del cine como herramienta de encuentro. Se realizarán al menos 18 cortometrajes.
Senillosa fue sede de una jornada, con más de mil personas de distintas localidades, que combinó recreación, cultura, encuentros y memoria, como parte del mes aniversario de la localidad.
Esta propuesta busca rendir homenaje a la trayectoria formativa de la institución y consolidar su identidad en el patrimonio cultural de la comunidad.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.