:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Así lo decretó el gobierno de San Martín de los Andes. De cara a la temporada invernal, la restricción rige desde las 24 horas. Gastronómicos podrán hacerlo hasta la 1. El aforo es del 50 por ciento.
Coronavirus16/07/2021A medida que la situación epidemiológica se relaja, lo mismo sucede con las restricciones. En toda la provincia del Neuquén ampliaron los horarios de circulación desde el lunes y ahora adhirió la ciudad cordillerana.
Según informaron desde el municipio, el Intendente firmó el decreto que incrementa el horario de circulación y comercial desde las 7 y hasta las 24 horas. En tanto que el de los gastronómicos será hasta la 1 de la mañana y el aforo se incrementó al 50 por ciento. Se recuerda que también se habilitaron las actividades en casinos y salas de juegos.
Al no estar publicado en el boletín oficial, ya entraría en vigencia, debido a que son los mismos lineamientos que ya decretó el gobierno provincial.
Desde el municipio remarcan “lo indispensable de seguir manteniendo las medidas de cuidado correspondientes y el respeto estricto por los protocolos vigentes para cada una de las actividades”.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El Programa Libertad Asistida, con 29 años de trayectoria en la provincia, es ejemplo nacional en la atención no privativa de libertad para adolescentes en conflicto con la ley penal.
Se capacitará a profesionales de la construcción en etiquetado energético, una herramienta clave para avanzar hacia hogares más sostenibles y confortables