
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
El músico Mariano Godoy y el productor Sebastián Barbui se unieron e inventaron un nuevo instrumento electrónico que propone que los jóvenes se acerquen al clásico fuelle de la música porteña.
Cultura10/07/2021
Redacción NA
El músico y bandoneonista Mariano Godoy y el productor Sebastián Barbui se unieron para crear, en plena pandemia,“bandólica”, un nuevo instrumento electrónico que propone una alternativa para facilitar el estudio y el acceso al bandoneón.
“Desde mi lugar es algo que trabajo hace 10 años, yo empecé así, haciendo un cartón con goma eva y practicando la ubicación de notas; después lo perfeccioné para estudiantes de la Orquesta Escuela de Bandoneones (que dirige) y ahora en pandemia, cuando se acabaron las giras y la música en vivo, me puse como objetivo hacerlo sonar”, contó a Télam Mariano Godoy.
En el marco de los festejos por el Día del Bandoneón -el próximo domingo 11-, ambos músicos presentan este nuevo instrumento que abre la posibilidad a que los jóvenes se acerquen al bandoneón.
Para graficar el significado de este proyecto, Godoy citó a su compañero Barbui: “El dice que si una pelota de fútbol valiera 2.000 dólares jamás hubiéramos tenido un Maradona".
Y en ese sentido agregó: "Los sistemas de enseñanza relacionados únicamente con el tango y el valor excesivo para un instrumento de estudio alejan a los jóvenes del bandoneón".
Bandólica se define como un instrumento portátil e interconectable con otros dispositivos, se conecta vía USB, y solo necesita de una computadora con acceso a internet para empezar a sonar.
A través de la página web bandolica.com se podrá acceder a un sonido propio de este instrumento, y también a diferentes estilos y tipos de sonido bandoneón.
"Bandólica, no tiene fueye, y no intenta copiar ni reemplazar al bandoneón, somos amantes del sonido y de la poética del bandoneón -apuntó Sebastián Barbui-. Pensamos este instrumento como una nueva posibilidad o herramienta para la música pero mientras sirva para facilitar el acceso al bandoneón estamos contentos, sabemos que bandólica va ser revolucionario, seguramente descubriremos más talentos".
Godoy y Barbui se conocieron mientras trabajaban en la obra de teatro "Happy Hour" de Andy Kusnetzoff y desde ese momento trabajan juntos ya que Sebastián Barbui produce y participa como guitarrista en los discos de Godoy.
Ambos músicos son amantes del bandoneón y de sus nuevas sonoridades, Mariano Godoy desde su relación atípica de cantautor bandoneonista y Sebastián Barbui desde el rol de productor en discos emblemáticos como "Nuevo Rumbo" de Amelita Baltar.

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

Se convoca especialmente a las y los trabajadores del Estado para aprovechar esta última oportunidad del año a fin de cumplir con la formación obligatoria en materia ambiental y climática.