
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
El músico Mariano Godoy y el productor Sebastián Barbui se unieron e inventaron un nuevo instrumento electrónico que propone que los jóvenes se acerquen al clásico fuelle de la música porteña.
Cultura10/07/2021El músico y bandoneonista Mariano Godoy y el productor Sebastián Barbui se unieron para crear, en plena pandemia,“bandólica”, un nuevo instrumento electrónico que propone una alternativa para facilitar el estudio y el acceso al bandoneón.
“Desde mi lugar es algo que trabajo hace 10 años, yo empecé así, haciendo un cartón con goma eva y practicando la ubicación de notas; después lo perfeccioné para estudiantes de la Orquesta Escuela de Bandoneones (que dirige) y ahora en pandemia, cuando se acabaron las giras y la música en vivo, me puse como objetivo hacerlo sonar”, contó a Télam Mariano Godoy.
En el marco de los festejos por el Día del Bandoneón -el próximo domingo 11-, ambos músicos presentan este nuevo instrumento que abre la posibilidad a que los jóvenes se acerquen al bandoneón.
Para graficar el significado de este proyecto, Godoy citó a su compañero Barbui: “El dice que si una pelota de fútbol valiera 2.000 dólares jamás hubiéramos tenido un Maradona".
Y en ese sentido agregó: "Los sistemas de enseñanza relacionados únicamente con el tango y el valor excesivo para un instrumento de estudio alejan a los jóvenes del bandoneón".
Bandólica se define como un instrumento portátil e interconectable con otros dispositivos, se conecta vía USB, y solo necesita de una computadora con acceso a internet para empezar a sonar.
A través de la página web bandolica.com se podrá acceder a un sonido propio de este instrumento, y también a diferentes estilos y tipos de sonido bandoneón.
"Bandólica, no tiene fueye, y no intenta copiar ni reemplazar al bandoneón, somos amantes del sonido y de la poética del bandoneón -apuntó Sebastián Barbui-. Pensamos este instrumento como una nueva posibilidad o herramienta para la música pero mientras sirva para facilitar el acceso al bandoneón estamos contentos, sabemos que bandólica va ser revolucionario, seguramente descubriremos más talentos".
Godoy y Barbui se conocieron mientras trabajaban en la obra de teatro "Happy Hour" de Andy Kusnetzoff y desde ese momento trabajan juntos ya que Sebastián Barbui produce y participa como guitarrista en los discos de Godoy.
Ambos músicos son amantes del bandoneón y de sus nuevas sonoridades, Mariano Godoy desde su relación atípica de cantautor bandoneonista y Sebastián Barbui desde el rol de productor en discos emblemáticos como "Nuevo Rumbo" de Amelita Baltar.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.