
Compartirmos el documento titulado "El agua de Kaleuche y la violencia" donde los vecinos del barrio cuentan su desesperante situación.
Roberto Pompei, Presidente de la Junta Vecinal del Barrio Los Radales, envió una carta abierta que reproducimos.
Carta de lectores12/11/2019Carta abierta a quién corresponda...
NO ES NORMAL que la Municipalidad le deba a la empresa Expreso Los Andes y no haga nada para solucionarlo.
NO ES NORMAL que la empresa recorte servicios porque no le pagan.
NO ES NORMAL que tengamos un servicio cada 70 minutos.
NO ES NORMAL que los niños y niñas de primaria o estudiantes tengan que deambular 70 minutos esperando el próximo cole porque no le coinciden los horarios.
NO ES NORMAL que en horas pico viajemos como ganado.
NO ES NORMAL que mucha gente no pueda tomarlo porque va lleno.
NO ES NORMAL que tengas que esperar 70 minutos porque el cole no paró o lo perdiste.
NO ES NORMAL que los estudiantes hayan marchado hasta el Concejo Deliberante y en las últimas sesiones les hayan faltado el respeto no tratando el tema...
¿Hasta cuándo vamos a soportar lo NO NORMAL?
Preguntamos a los responsables:
¿QUÉ ESTÁN ESPERANDO?
¡¿Será que se tiene que hacer una gran marcha de todos los usuarios para exigir una solución urgente y para que se haga visible que somos muchos y muchas que utilizamos el cole?!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Agradeciendo su atención, saludo a Ud. muy atte.
Roberto Pompei
Pte. CD Junta Vecinal Los Radales
Compartirmos el documento titulado "El agua de Kaleuche y la violencia" donde los vecinos del barrio cuentan su desesperante situación.
Horacio Raguso, abogado y contador, concejal mandato cumplido, expresa que ''la medida cautelar solicitada en la demanda se resolverá oportunamente, como también la cuestión de fondo''.
''Lamentablemente los vecinos del Barrio Oasis Bajo, nos vemos una vez mas obligados a alzar la voz''. La situación en las palabras de un vecino.
Resulta difícil por momentos ver a tanta gente repetir conductas que han demostrado su ineficacia. Un ejemplo muy concreto es el de los subsidios al transporte público. Es un esquema que ha demostrado una y otra vez ser perjudicial para toda la sociedad.
Compartimos la carta que las familias de Martina Sepúlveda y Matías Mercanti Aguilera emitieron luego de que se conocieran las medidas de fuerza convocadas por el gremio de Guardaparques.
Compartimos la carta de la Profesora en Educación Especial, Vanesa Fernández Pandolfo, contando una gran necesidad y su trabajo en el complejo camino hacia lo justo.
Gabriela Valencia representó a la entidad en el encuentro turístico más importante del país, fortaleciendo vínculos comerciales y promocionando la diversidad de servicios de San Martín de los Andes.
Representantes de la Defensoría y autoridades locales visitaron zonas críticas para relevar situaciones que afectan la calidad de vida de la comunidad.
Es una propuesta articulada entre los ministerios de educación de Neuquén y Río Negro, la UNCo y la AIC. Se realizará los días 7,15 y 23 de octubre.
El encuentro sobre innovación, sostenibilidad, promoción de destinos y experiencias motivacionales para fortalecer la actividad turística se realizará el 8 y 9 de octubre.
Personas afiliadas a ISSN con determinadas patologías pueden acceder a tratamientos y estadía durante una semana presentando la planilla médica del profesional tratante.