
Instituciones escolares articulan proyectos en el mes de la Inclusión Plena
Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.
Se difundirá un rap grabado por las niñas y niños, spots para radio y televisión, además de publicidad gráfica en la vía pública.
Educación16/06/2021
Redacción NA
La campaña impulsada por la subsecretaría de Niñez y Adolescencia de la provincia, fue gestada en el Consejo de Niñas y Niños Ciudadanos del barrio Don Bosco III de la ciudad de Neuquén.
“El tema surgió en una jornada del Consejo en 2019 en la que en una instancia de juego empezaron a hablar del bullying. Luego le hicimos la pregunta de si el bullying fuera un peinado cómo sería, así el tema se instaló y entendimos que iba por ahí”, cuenta Mariana Payeras, una de las Promotoras de Participación Infantil (PPI) de ese espacio. “Sería un peinado que no te dejaría ver”, “te taparía los ojos”, “sería el peinado más horrible”, fueron algunas de las expresiones de las consejeras y consejeros en ese primer juego, a partir del cual las PPI decidieron acompañar las voces y acciones de esas niñas y niños protagonistas de la construcción de esta campaña.
“Caracterizamos al bullying según lo que las niñas y los niños del Consejo expresaron. Tiene que ver con situaciones de discriminación, en las que ellas y ellos reciben apodos y expresiones violentas en el entorno por características físicas o por cómo visten. Y estas situaciones de violencia persisten más allá del espacio educativo”, explica Payeras.
Con lo lúdico como herramienta para la participación se encontró “una forma de habilitar eso que las niñeces tienen para decir. Este trabajo marcó en el Consejo el origen de pensar a estas niñeces como sujetos políticos, donde lo que opinan tiene trascendencia, donde le damos valor y existencia a esos relatos invisibilizados de la niñez”.
La campaña “Basta al Bullying” fue pensada, en un principio, para hacerla presencial antes de la pandemia de Covid-19 con una proyección en Casa de Gobierno y una actividad en la comisión vecinal en la que funcionaba el Consejo de Don Bosco III. Era importante que, más allá de circular la campaña en toda la provincia, se pudiera visibilizar en el lugar en el que había surgido: el barrio en el que la vida de esas niñas y niños transcurre. Sin embargo, este plan se vio retrasado por el contexto sanitario y se aguardó hasta ahora para lanzarla en este formato virtual y de publicidad callejera.
Consistirá en la difusión en redes sociales del “Rap del Bullying” compuesto por las y los consejeros y grabado por ellos en 2019 junto a la cantante neuquina Gise Ve, spots para radio, televisión y gráfica en la vía pública que recogen la palabra de las niñas y niños y también recomendaciones para hacer frente a esta problemática. “Siempre intentamos que estén ahí sus palabras y sus dibujos”, agrega Payeras.
La ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez, expresó: “Nos pareció fundamental que las voces de consejeros y consejeras lleguen y se repliquen en toda la Provincia. Es un paso más para reforzar los valores por el respeto y ayuda a concientizar que el bullying solo excluye y genera miedos”.
“Creemos que las situaciones que abordan las niñeces a partir de estos espacios de encuentro, dan cuenta de inquietudes y pensamientos que quieren compartir porque son sus vivencias y sentimientos expresados de manera genuina. Por eso, como personas adultas, poder contribuir para la expansión de esas ideas como la ejecución de acciones que las hagan visibles y hasta generen cambios en la comunidad, es un compromiso y una responsabilidad asumido desde el equipo de la subsecretaría. Entendiendo además la importancia del ejercicio pleno de sus derechos como ciudadanas y ciudadanos activos”, destacó la subsecretaria de Niñez y Adolescencia, Miriam Díaz.
¿Qué son los Consejos?
Los Consejos de Niñas y niños Ciudadanos son espacios integrados por niñas y niños de entre 8 y 10 años que se reúnen periódicamente y se enmarcan en el programa “Ciudades de Niñas y Niños – Escenarios de Participación”, que la provincia del Neuquén lleva adelante desde 2018.
En estos espacios los Promotores de Participación Infantil (PPI), quienes coordinan las actividades, proponen a través del juego y la creatividad la participación genuina de niñas y niños, para fomentar que sus ideas sean escuchadas y tomadas en cuenta al momento de pensar y diseñar políticas públicas específicas.
Actualmente, funcionan Consejos en la ciudad de Neuquén, Andacollo, Piedra del Águila, San Martín de los Andes y Villa El Chocón.

Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Jóvenes de sexto año de la escuela agropecuaria recorrieron la región de Los Lagos para conocer alternativas de aplicación de sus conocimientos; recorrieron viveros, viñedos, un aserradero, establecimientos educativos y el Parque Nacional Lanín.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

La provincia del Neuquén fue destacada por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -a través del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano- por su utilización efectiva de datos satelitales para el control de emisiones en el sector hidrocarburífero.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.