
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Se trata de la segunda etapa de la capacitación, que dicta Carlos Valdez. Se desarrollará el lunes 14 y el miércoles 16, a las 18.
Cultura12/06/2021Como parte del Plan de Reactivación Cultural, el ministerio de las Culturas invita a participar de la segunda parte del taller “Las letras de nuestras canciones” que dicta Carlos Valdez, a través del ciclo de capacitaciones que se realizan junto con la Asociación de Músicxs Independientes de Neuquén (AMI).
La actividad se llevará a cabo el lunes 14 y el miércoles 16 de junio, a las 18, vía Zoom, en forma libre y gratuita con inscripción previa al correo electrónico [email protected].
Algunos de los temas del taller serán: ¿Cómo componer canciones?; Texto a musicalizar vs. Música sin texto; La idea; Ejercicios prácticos; El tiempo de crear canciones; Análisis de textos que inspiraron letras; El compositor como un recreador de historias; y El relato breve.
Sobre Carlos Valdez
Cantó desde joven con su padre y luego en forma solista en la provincia de Buenos Aires. Tocó en un cuarteto de música country, y en un trío de música andina: piano-guitarra y traversa.
Ya en sus días en la Patagonia comenzó acompañando a cantantes de la región (Alejandra Pallero, Wendy Macedo y Jorgelina Sotelo, entre otros) y fundó junto a Melina Lasquera, Fabio Santarelli, Jorgelina Sotelo y Marcelo Bastías el grupo de música latinoamericana “La Encrucijada”, cuyo disco está próximo a salir.
Valdez es el secretario de AMI y en 2018 tuvo a cargo la producción y conducción de un programa radial de AMI junto con Lucia Scialpi, coordinadora de Inamu en ese entonces.
Actualmente conforma un dúo con Pablo Toscani, músico neuquino de reconocida trayectoria en la región, con quien se presentó durante 2019 en el Ciclo Acústico AMI y luego con un espectáculo denominado “Juntos en la malaria”.
Junto con Jorgelina Sotelo participó en la categoría “tema original”, para el concurso Pre Cosquín de 2019 en Plaza Huincul, certamen en el que fueron finalistas con la milonga “La Yupanqui” (con letra de Sotelo y música de Valdez).
Link de interés: https://www.youtube.com/user/chirro70.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.