:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
La flamante Jefa de la Zona Sanitaria IV Cecilia Alonso Perín, habló al respecto de la situación sanitaria en San Martín de los Andes. Cómo afectaron las medidas de restricción.
Coronavirus10/06/2021
Redacción NA
La segunda ola de covid afecta a todo el país y la ciudad cordillerana no es una isla, el sistema sanitario está al 100 por ciento y no hay posibilidad de respuesta. La esperanza está en el amesetamiento de la curva de contagios, la cual se espera que comience a bajar.
La jefa de la zona sanitaria IV Cecilia Alonso Perín habló en el programa “Cosas que Pasan” por Radio Fun, quien contó que “la postura de salud tiene que ver con la menor circulación posible, entendemos que las decisiones las toma el intendente sopesando un montón de otras variantes. Se dio esta modificación de horario, que esperamos que valga la pena”.
La médica habló al respecto de cuánto tardaremos en ver resultados, “todas estas medidas se ven a los 15 días. Lo que estamos viendo ahora es un amesetamiento, todavía no disminuyó, que es lo que uno espera. A menor cantidad de gente contagiada, menor posibilidad de complicaciones. Entre esta y la próxima semana se van a ver los resultados de estas medidas de restricción, en tanto y en cuanto la gente se cuide y evite las reuniones sociales que no son necesarias y se cumplan los protocolos, podrán mantenerse los números. Si no volverán a aumentar y tendremos que rever las medidas”.
Según los datos aportados por el COEM, están bajando los casos, la jefa de la Zona Sanitaria explicó que “eso hay que tomarlo en el contexto de que se está testeando menos gente, eso puede ser por múltiples factores, puede ser que haya menos síntomas, pero también puede ser que sea porque la gente no quiera aislarse y no se esté testeando, o que crean que es una gripe, la alergia. No estamos testeando a la cantidad de personas que lo estábamos haciendo y eso no nos deja tranquilos. Hay un programa Detectar el viernes y se testea permanentemente en tres centros de salud, no falta oferta de testeo. Nos sobran turnos y no está viniendo la gente. Los turnos son en el día”.
Pese al amesetamiento y la baja de casos, el sistema de salud continúa colapsado, “estamos al 100 por ciento, como los últimos meses, tuvimos una baja entre febrero y abril, que tuvimos unas camas disponibles. Pero ahora sigue siendo alto el número de personas que esperan traslado en toda la provincia. Nosotros fuimos modificando nuestra zona de observación y terapia intermedia en intensiva, incorporando médicos intensivistas, que trabajan 24 por 24 prácticamente, junto con el resto del personal del hospital”, cerró Alonso Perín.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UDJSMHRJOZBQFBCNLRZZBZDXJA.jpg)
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6Q4NHIVRKRFSTBV7QEH7VJAELQ.jpg)
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".

Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.