
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
La revolución de las criptomonedas sigue creciendo en San Martín de los Andes de la mano de Lemon Cash. Ahora, con el próximo pedido de comida a través de la app Hookau, te regalan $400 en bitcoin para que uses como quieras.
Actualidad02/06/2021La campaña se suma al incentivo de uso de criptomonedas que se viene desarrollando en la ciudad desde mediados de 2020 cuando el equipo directivo de la startup argentina Lemon Cash llegó a San Martín. Ya son más de 200 los comercios que procesan pagos con QR sin comisión a través de la app.
Esta promo es sólo válida para los usuarios que aún no están registrados en Lemon y para pedidos superiores a $1000 por Hookau.
¿Cómo se acredita este beneficio?
Es fácil. Cada usuario debe realizar un pedido como siempre en la app de delivery Hookau y tendrá la opción de recibir bitcoin al finalizar la compra. Al aceptar, le llegará un SMS con un link para descargar Lemon Cash y registrarse con sus datos. Una vez creada la cuenta, verán los $400 en bitcoin acreditados.
¿Qué se puede hacer con esos $400 en bitcoin?
Todas las criptomonedas que se ahorran en Lemon Cash generan intereses semanales automáticos. Además, las criptomonedas son una buena alternativa para protegerse de la inflación del peso argentino.
También se puede pagar en los más de 200 comercios que aceptan Lemon en San Martín, enviar o recibir entre amigos dentro de la app sin comisión o invertir en otras monedas como ETH (Ethereum) o la criptomoneda estable USDT, que siempre vale lo mismo que el dólar y es una opción más conservadora.
Para fondear la app Lemon Cash con pesos y poder comprar más criptomonedas o pagar con Código QR en cualquier comercio de la base existente, se debe hacer una transferencia desde una cuenta bancaria. De igual manera, también se pueden retirar fondos en pesos a una cuenta a nombre del usuario.
Algunos especialistas en fintech definen a Lemon Cash como “el Mercado Pago cripto”, destacando la similitud entre su funcionamiento intuitivo, pero con la opción de entrar al mundo cripto.
Marcos Guevara Lynch, director de Ventas en Lemon explica el por qué de esta iniciativa: “San Martín es una ciudad muy innovadora y Hookau, una herramienta que acompaña a todos los ciudadanos en este difícil momento. Creemos que acercarles este beneficio enmarcado en la situación actual, es una forma de sumar buenas noticias e invitar a todos a sumergirse en una primera experiencia con las criptomonedas”.
Durante casi una década, el mundo cripto tuvo barreras de entrada muy altas porque se requerían muchos conocimientos técnicos para comprarlas y operar. Hoy, el panorama es distinto. “Buscamos que usar la app de Lemon para tu día a día sea tan sencillo como manejar tu cuenta de Instagram”, resume Guevara Lynch.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.