
Cuarenta y seis sanmartinenses fueron infraccionados en controles nocturnos durante el fin de semana
Fue por transgredir el artículo 205 del Código Penal Argentino, y circular fuera de los horarios habilitados.
El Comité Operativo de Emergencia Municipal realizó una reunión ampliada, en la que adhirió a las medidas adoptadas por provincia. Describieron la grave situación que atraviesa la ciudad. Hoy se analizará el decreto nacional.
Coronavirus - Cuarentena21/05/2021La segunda ola continúa en alza y las medidas no alcanzan para frenar el avance del coronavirus. Es por ello que el estado define más restricciones, que buscan disminuir la circulación de personas y que el virus no se expanda.
Así es como la ciudad de San Martín de los Andes adhiere a lo dispuesto por el gobierno provincial. Desde hoy y hasta el 30 de mayo se suspende la circulación en la vía pública desde las 21 horas y hasta las seis de la mañana. Quedan exceptuados aquellos que se encuentren trabajando o consumiendo en locales gastronómicos, trabajadores de estaciones de servicio y farmacias y personas incluidas en el Artículo 20 del Decreto Nacional 287/21.
También se restringe el horario de los comercios, los cuales deberán cerrar a las 20 horas. Los locales gastronómicos, podrán estar abiertos hasta las 23 horas, en tanto que la modalidad reparto a domicilio o retiro en puerta, puede funcionar hasta las 24 horas. Aquellas personas que trabajan en gastronomía, o que fueron a cenar, pueden volver a sus domicilios hasta las 24 horas.
Otra de las suspensiones es la de las reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para asistencia de personas. En tanto que las que son al aire libre, no podrán superar las cinco personas.
Las competencias deportivas continúan suspendidas, así como la actividad en clubes deportivos o cualquier otra que supere las cinco personas. Por su parte, los gimnasios y los natatorios podrán mantenerse abiertos.
De la reunión participaron el Intendente a cargo y presidente del Deliberante Sergio Winkelman, los referentes de Zona Sanitaria IV y el Hospital Ramón Carrillo, Juan Cabrera y Ernesto Vignaroli. Así como también fue parte Agustín Roca por la Asociación Hotelera y Gastronómica, Lucas Mantaras por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, Martín Gómez por la Asociación de Guías de Montaña, representantes de Madres y Padres Organizados, de la medios de comunicación, ATEN, Policía, Bomberos Voluntarios, Prefectura Naval Argentina, Defensoría del Pueblo, Gendarmería Nacional, Protección Civil, concejales de los diferentes bloques, Seguridad Ciudadana y el Secretario de Gobierno Marcelo Sánchez, entre otros.
Al respecto de la situación epidemiológica, el Director del Hopital local Juan Cabrera expresó que “esta segunda ola nos está pegando muy fuerte a toda la comunidad, a toda la Provincia. Hoy estamos en el límite, no tenemos mayor capacidad de respuesta que la que estamos dando al momento. Este es un escenario peor al que se había planteado en marzo, con un número de casos positivos de alrededor de 300 personas, pero con una internación de casi el 10 por ciento de ellos, la mayoría graves o críticos. El virus está afectando a personas jóvenes”.
Por su parte, el doctor Ernesto Vignaroli, manifestó que “nunca vivimos, salvo en una catástrofe, esta situación de tener tantos fallecimientos en tan pocos días. Hoy, las camas que se liberan, no se deben a gente dada de alta, sino a pacientes que pierden la vida”.
Fue por transgredir el artículo 205 del Código Penal Argentino, y circular fuera de los horarios habilitados.
La decisión estará en vigencia, en principio, hasta el 4 de julio. Además se alargan los horarios comerciales.
Teniendo en cuenta los dos operativos sobre un total de 1.998 personas inspeccionadas, 691 no estaban en su domicilio, mientras que 307 efectivamente cumplían el aislamiento en domicilio fijado.
Entre otros puntos destacaron que se podrá transitar y abrir locales comerciales entre las 7 y las 21 horas, a partir de hoy.
Los locales gastronómicos, podrán continuar brindando atención en salón hasta las 23 horas, constatando el regreso a casa con el ticket comercial.
En la provincia del Neuquén flexibilizan las medidas. Desde el lunes habilitan las actividades económicas y la circulación hasta las 18 horas. Sólo quedan restringidas las actividades presenciales de educación, clubes, cines, religiosas, administración pública, actos oficiales y las reuniones sociales.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años