
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El proyecto pide implementarlo en todos los establecimientos educativos de la provincia en forma obligatoria en el diseño curricular.
Legislatura Neuquina19/05/2021La iniciativa fue elevada por la estudiante de tercer año del secundario y de la Escuela de Música, Lucía Peralta y busca que se dicte como materia obligatoria en el nivel medio y en los institutos de formación docente.
La propuesta declara de interés provincial la enseñanza de (Lengua de Señas Argentinas) LSA y el derecho que tienen las personas con discapacidades auditivas a utilizarla como medio de expresión, comunicación y aprendizaje. La medida deroga la ley 2873, sancionada en el 2013, que reconoce la LSA como lengua natural de la comunidad sorda.
El estudiantado interesado podrá participar de la elaboración de talleres de capacitación, información y reflexión sobre la importancia de LSA en la escolaridad, al tiempo que se podrá acreditar a personas con un adecuado nivel del manejo del LSA como “multiplicadores” a través de talleres.
Con igual criterio, la medida determina que en las emisiones informativas de los medios audiovisuales de la provincia se priorizará la participación de un intérprete en LSA, al tiempo que promueve la capacitación en este tipo de lengua para los agentes del Estado.
La fundamentación sostiene que la enseñanza obligatoria de la LSA en las escuelas busca concientizar sobre una realidad que no debe ser privativa de las personas hipoacúsicas. Retoma datos históricos sobre el origen de la LSA en el país y asegura que el Estado debe impulsar medidas de promoción para la integración de personas con discapacidades auditivas, como lo son la implementación de la LSA en las escuelas y la capacitación para personal estatal.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La subsecretaría de Discapacidad ofrecerá un servicio gratuito de traslado con vehículos institucionales durante las elecciones del 26 octubre. El objetivo es asegurar que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones.
El gobernador subrayó la relevancia de elegir a los candidatos de su espacio político, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los intereses neuquinos el Congreso Nacional.
El índice de precios al consumidor provincial se mantuvo estable respecto a agosto. El rubro de indumentaria lideró los aumentos, mientras que alimentos mostró una leve desaceleración.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
La Cámara de Comercio expresó su respaldo al proyecto del bloque PRO–NCN que busca eximir del pago de inscripciones, renovaciones y trámites comerciales. La iniciativa apunta a aliviar la carga fiscal en plena retracción económica y fortalecer el tejido emprendedor.