Omar Gutiérrez: "Este es un Covid 2, es diferente al de 2020 y afecta a la juventud"

El mandatario resaltó que la segunda ola de contagios en Neuquén tiene características diferentes a las 2020, con mayor cantidad de casos en personas de entre 0 y 60 años, y dijo: "Tenemos menores internados, entubados en el sistema público y privado de Salud".

Coronavirus17/05/2021Redacción NARedacción NA
gutierrez conferencia

"Queremos pedirle que se cuiden, necesitamos producir un cambio y entender que es el Covid 2, que se comporta de manera distinta, son nuevas cepas, son cepas diferentes. 1 de cada 10 tiene la misma cepa que la del año pasado, el resto son nuevos", añadió.

Entre las nuevas características, Gutiérrez dijo que se profundiza el contagio a medida que llega el invierno, por lo que son fundamentales los hábitos y costumbres aprendidos, y bajar la circulación. "El 50% de esta curva es de la cepa Manaos", indicó.

Gutiérrez destacó que "esta ola se distribuyó territorialmente con mayor velocidad y potencia", y que “los usos y costumbres aprendidos son fundamentales” y pidió “al pueblo de Neuquén que nos acompañe. Es momento de defender a los trabajadores y trabajadoras del sistema de salud, que es defender a la ciudadanía”, dijo.

Por eso, las medidas son “integrales, flexibles, e intermitentes. Hay que abrir y cerrar con flexibilidad y no con rigidez. Las medidas son de cuidado para acompañar a estos gladiadores, al sistema de salud”, instó y confirmó que el proceso de vacunación se profundizará “confiando en la gente. La vacuna va a llegar para todos y para todas, por lo que vale la pena cuidarnos esperándola”.

En tanto, la ministra de Salud, Andrea Peve, remarcó que la cantidad de casos se distribuye de manera bastante estable en las diferentes regiones de la provincia, y apeló a la comunidad a extremar los cuidados ante una segunda ola de coronavirus que provocó “tensión y presión” en el sector público y privado “porque en toda la provincia tenemos circulación viral”.

“Estamos ante una segunda ola muy diferente de la primera, que tiene algunas particularidades como estas cepas diferentes, que tienen mayor potencia de circulación y aumento de contagios y de gravedad en los cuadros de los pacientes”, describió la ministra.
Dijo que estaban trabajando en conjunto y constante para dar atención tanto a los pacientes ambulatorios como los que se encuentran en la internación. “En este momento, y es por eso la diferencia respecto a la primera ola, es que tenemos presión y tensión, tanto en el subsector público como privado, porque en toda la provincia tenemos circulación viral”, destacó Peve.

La titular de la cartera sanitaria señaló que esta circulación viral está sostenida en todos los departamentos, a diferencia de la primera ola, donde se había acentuado en el conglomerado de Neuquén primero, luego en el centro y posteriormente en el sur de la provincia.

“El promedio de casos confirmados en abril fue de 207 casos; en mayo es de 513. Es decir, que hay un aumento importante que hace que tensione a todo el sistema de salud. El viernes reportamos 812 casos confirmados en el día, que supera al pico de enero y que se acerca al pico de octubre de 2020”, ejemplificó con los datos estadísticos que se emiten en los partes diarios.

Como consecuencia de esta situación es que hay un mayor porcentaje de camas ocupadas, llegando al 99%. La funcionaria indicó que se registra una disminución de la edad promedio de las personas internadas en la terapia intensiva. “Es de 54.9 años y hay un aumento de los cuadros severos de la internación clínica. Se aprecia una recurrencia en la internación de pacientes jóvenes sin comorbilidades. Tenemos pacientes internados adolescentes, niños y niñas, la mayoría de ellos con factores de riesgo, pero no lo tuvimos de ese modo el año pasado”, subrayó.

Además, dijo que se le suman otras patologías, producto de “accidentes de tránsito, por la circulación que tenemos hoy y por otras comorbilidades que el año pasado no se presentaban. Hoy estamos con todas las patologías a la vez”, agregó.

La funcionaria aseveró que en la actualidad se registra un aumento de la cantidad de personas jóvenes que se infectan y una menor cantidad de personas adultas mayores, que estaría vinculada a la campaña de vacunación.

“Estamos con un 99% de ocupación de camas, con necesidad de camas, con una actividad muy fuerte del Centro Coordinador de Camas (CCC) tanto de las terapias intensivas como intermedias o camas generales. Monitoreando con los sectores privadas y públicas para que las personas sean atendidas y no haya mayor gravedad para sus cuadros que de por sí son graves”, añadió.

La ministra insistió en que para superar esta instancia lo más importante es el cuidado individual y colectivo. “La comunidad tiene que comprender que esta es la situación hoy de máxima tensión, que va a ser superada, que en tres o cuatro meses esto va a cambiar pero que hoy necesitamos cuidarnos más que nunca y cuidar a las personas que nos rodean”, señaló Peve.

Te puede interesar
Lo más visto
Padial

Fecha confirmada: el 4 de julio abre Cerro Chapelco

Mario Jakszyn
Invierno 202527/06/2025

Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recibilos todos los sábados en tu mail