
Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.
El Gobierno Nacional presentó un proyecto de ley que prevé la suspensión en las zonas en las que haya riesgo sanitario. Desde Neuquén la Ministra Storioni planteó que por el momento no es necesario.
Educación12/05/2021
Redacción NA
La segunda ola de covid pega fuerte en todo el país y muchas actividades presentan discusión, ya que por un lado generan un alto movimiento, pero por el otro son socialmente necesarias. Las clases presenciales son uno de los temas calientes, que incluso plantea una de las luchas entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.
Ahora el Gobierno de Alberto Fernández presentó un proyecto de ley de emergencia, el cual propone restricciones en las zonas en las que haya riesgo epidemiológico.
El proyecto de ley establece el mismo semáforo epidemiológico que el Gobierno propuso en el último decreto. El cual se divide en cuatro categorías: departamentos de Bajo Riesgo, Medio Riesgo, Alto Riesgo y Alerta Epidemiológica. Los que están en la última categoría serán los que tengan mayor cantidad de restricciones.
Desde el Gobierno plantearon que quieren que esta ley salga por consenso, pero antes del 21 de mayo, fecha en la que vence el actual decreto de cuarentena. Su problema es que Juntos por el Cambio ya anunció su rechazo a la medida.
Por su parte, en la provincia del Neuquén, donde el sistema de salud ya está colapsado y por segundo día consecutivo se superaron los 600 casos positivos, la Ministra de Educación expresó que por el momento no se suspenderá la presencialidad.
En conversación con LMNeuquén explicó que que los protocolos están funcionado, dando organización y orden a las escuelas y que cuando se debe suspender una burbuja se hace, “suspender la presencialidad está indicada por la incidencia de casos cada 100 mil habitantes, junto con la situación hospitalaria. Una escuela puede suspender la presencialidad de manera situada, pero hasta el día de hoy no hemos tenido que tomar este tipo de restricción. Si lo indicadores lo marcan veremos”.
Por su parte, la Ministra planteó que para hablar de riesgo sanitario hay que evaluar todo, en referencia al último parte de positivos COVID en Neuquén, que determinó la segunda jornada con más casos en lo que va del año. “Lo de ayer es información parcial, hay que evaluar los últimos 14 días. Hasta el momento sólo se suspendieron burbujas o turnos pero la restricción de presencialidad por escuelas no ocurrió”, aclaró la funcionaria.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

El gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, impulsa el plan de pavimentación más ambicioso de su historia: 600 km de nuevas rutas en cuatro años, con financiamiento internacional y un fuerte impacto en el turismo y la economía local.

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Tras casi dos décadas de postergaciones, este martes a las 12:00 se realizará la ceremonia oficial de apertura del nuevo viaducto sobre el río Collón Curá, encabezada por el Ingeniero Javier Cerda, responsable del Distrito 12 de Vialidad Nacional.

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.

A dos meses de su inicio, la obra que une el acceso a Laguna Rosales con el Puente Quilquihue presenta avances significativos. Mejorará la seguridad vial y el acceso a una de las zonas más visitadas de San Martín de los Andes.