
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El Gobierno Nacional presentó un proyecto de ley que prevé la suspensión en las zonas en las que haya riesgo sanitario. Desde Neuquén la Ministra Storioni planteó que por el momento no es necesario.
Educación12/05/2021La segunda ola de covid pega fuerte en todo el país y muchas actividades presentan discusión, ya que por un lado generan un alto movimiento, pero por el otro son socialmente necesarias. Las clases presenciales son uno de los temas calientes, que incluso plantea una de las luchas entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.
Ahora el Gobierno de Alberto Fernández presentó un proyecto de ley de emergencia, el cual propone restricciones en las zonas en las que haya riesgo epidemiológico.
El proyecto de ley establece el mismo semáforo epidemiológico que el Gobierno propuso en el último decreto. El cual se divide en cuatro categorías: departamentos de Bajo Riesgo, Medio Riesgo, Alto Riesgo y Alerta Epidemiológica. Los que están en la última categoría serán los que tengan mayor cantidad de restricciones.
Desde el Gobierno plantearon que quieren que esta ley salga por consenso, pero antes del 21 de mayo, fecha en la que vence el actual decreto de cuarentena. Su problema es que Juntos por el Cambio ya anunció su rechazo a la medida.
Por su parte, en la provincia del Neuquén, donde el sistema de salud ya está colapsado y por segundo día consecutivo se superaron los 600 casos positivos, la Ministra de Educación expresó que por el momento no se suspenderá la presencialidad.
En conversación con LMNeuquén explicó que que los protocolos están funcionado, dando organización y orden a las escuelas y que cuando se debe suspender una burbuja se hace, “suspender la presencialidad está indicada por la incidencia de casos cada 100 mil habitantes, junto con la situación hospitalaria. Una escuela puede suspender la presencialidad de manera situada, pero hasta el día de hoy no hemos tenido que tomar este tipo de restricción. Si lo indicadores lo marcan veremos”.
Por su parte, la Ministra planteó que para hablar de riesgo sanitario hay que evaluar todo, en referencia al último parte de positivos COVID en Neuquén, que determinó la segunda jornada con más casos en lo que va del año. “Lo de ayer es información parcial, hay que evaluar los últimos 14 días. Hasta el momento sólo se suspendieron burbujas o turnos pero la restricción de presencialidad por escuelas no ocurrió”, aclaró la funcionaria.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad