
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
El Gobierno Nacional presentó un proyecto de ley que prevé la suspensión en las zonas en las que haya riesgo sanitario. Desde Neuquén la Ministra Storioni planteó que por el momento no es necesario.
Educación12/05/2021La segunda ola de covid pega fuerte en todo el país y muchas actividades presentan discusión, ya que por un lado generan un alto movimiento, pero por el otro son socialmente necesarias. Las clases presenciales son uno de los temas calientes, que incluso plantea una de las luchas entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.
Ahora el Gobierno de Alberto Fernández presentó un proyecto de ley de emergencia, el cual propone restricciones en las zonas en las que haya riesgo epidemiológico.
El proyecto de ley establece el mismo semáforo epidemiológico que el Gobierno propuso en el último decreto. El cual se divide en cuatro categorías: departamentos de Bajo Riesgo, Medio Riesgo, Alto Riesgo y Alerta Epidemiológica. Los que están en la última categoría serán los que tengan mayor cantidad de restricciones.
Desde el Gobierno plantearon que quieren que esta ley salga por consenso, pero antes del 21 de mayo, fecha en la que vence el actual decreto de cuarentena. Su problema es que Juntos por el Cambio ya anunció su rechazo a la medida.
Por su parte, en la provincia del Neuquén, donde el sistema de salud ya está colapsado y por segundo día consecutivo se superaron los 600 casos positivos, la Ministra de Educación expresó que por el momento no se suspenderá la presencialidad.
En conversación con LMNeuquén explicó que que los protocolos están funcionado, dando organización y orden a las escuelas y que cuando se debe suspender una burbuja se hace, “suspender la presencialidad está indicada por la incidencia de casos cada 100 mil habitantes, junto con la situación hospitalaria. Una escuela puede suspender la presencialidad de manera situada, pero hasta el día de hoy no hemos tenido que tomar este tipo de restricción. Si lo indicadores lo marcan veremos”.
Por su parte, la Ministra planteó que para hablar de riesgo sanitario hay que evaluar todo, en referencia al último parte de positivos COVID en Neuquén, que determinó la segunda jornada con más casos en lo que va del año. “Lo de ayer es información parcial, hay que evaluar los últimos 14 días. Hasta el momento sólo se suspendieron burbujas o turnos pero la restricción de presencialidad por escuelas no ocurrió”, aclaró la funcionaria.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
Con una inversión superior a los 2.000 millones de pesos, se ejecutan trabajos en establecimientos de San Martín de Los Andes, Chos Malal, El Cholar, Carri Lil, Los Hornos y Quila Quina.
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
La norma se suma a las acciones ya implementadas por el área de Educación, tales como el bloqueo de redes sociales, aplicaciones no vinculadas al ámbito educativo y sitios web, además de la realización de capacitaciones orientadas al uso responsable de la tecnología con fines pedagógicos, entre otras medidas.
Jóvenes y adultos de la localidad encontraron la continuidad pedagógica a partir de un convenio entre los ministerios de Gobierno y de Educación que incorpora el desarrollo del proyecto “Jugando me voy animando”, que apunta al bienestar integral de las personas mayores.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00