
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Se llevó a cabo en el hall central del edificio legislativo. “Apuntes sobre el modelo Penal Adversarial pionero en la Argentina del siglo XXI” realizada por el Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados y Procuradores del Neuquén.
Legislatura Neuquina03/05/2021El vicegobernador Marcos Koopmann celebró que hayan elegido la “casa legislativa” para la presentación del libro y destacó que esta publicación “acercó y unió a todos los actores que trabajan en el derecho penal, donde cada uno con su visión ha aportado a que Neuquén esté a la vanguardia y sea una referencia en materia penal y procesal penal para el resto del país y el mundo”.
Koopmann agradeció especialmente la presencia de la vicegobernadora MC Dra. Ana Pechén quien presidía la Legislatura neuquina cuando se sancionó la reforma del Código Procesal Penal que motivó la publicación de este libro, y del diputado MC Dr. José “Pino” Russo quien fuera el presidente de la Comisión Especial Legislativa para la Implementación y Seguimiento de la Reforma Procesal Penal que trabajó en pos de la reforma sancionada como Ley 2784 en 2011.
El presidente de la Legislatura bregó porque ese proceso de reforma del código procesal penal que hoy es referencia a nivel mundial permita “fijar las pautas para otras reformas que hoy son necesarias, como lo es la del código procesal civil y comercial, que es un gran desafío que nos permitirá volver a estar a la vanguardia”.
Finalmente, Koopmann llamó a continuar trabajando juntos “para llevar adelante modificaciones, experiencias y nuevos saberes que permitan mejorar los servicios de la Justicia”. En ese sentido señaló que si bien el Legislativo y el Judicial son poderes diferentes e independientes “tenemos que trabajar codo a codo para que el servicio de Justicia siga creciendo, sea cada vez mejor y avance hacia procesos modernos, más ágiles, simples y de fácil acceso”.
Sobre la publicación también se refirió el presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de la provincia, Dr. Marcelo Iñiguez, quien destacó que “este libro ingresa a la doctrina y va a perdurar al igual que las leyes que sancionan los legisladores”. Por tal motivo, pidió que la obra “sea puesta al servicio de la Justicia, donde los abogados son operadores importantes”.
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Dr. Germán Busamia, destacó al libro como “una obra colectiva que reúne muchas opiniones y que se generó como una fuente de doctrina propia que derivó de la aplicación de la reforma procesal penal que esta Legislatura llevó a cabo” y convocó a otros agentes de otras escuelas “con miradas diferentes a éstas a que también sumen su aporte a la doctrina”.
La presentación del libro estuvo a cargo del presidente del Colegio de Abogados y Procuradores del Neuquén, Dr. Marcelo Iñiguez; de la Fiscal de Cámara Sandra González Taboada; en representación del Ministerio Público de la Defensa, el defensor público Dr. Raúl Caferra; por el Tribunal Superior de Justicia, su presidente el Dr. Germán Busamia; y por el Instituto de Derecho Penal, su director Emanuel Roa Moreno y el abogado penalista Gustavo Lucero, quien también dirigió el Instituto en gestiones anteriores.
También participaron de la presentación del libro “Apuntes sobre el modelo Penal Adversarial pionero en la Argentina del siglo XXI” los diputados Carlos Coggiola y César Gass, la Secretaria de Cámara María Eugenia Ferraresso, la prosecretaria Legislativa Aylén Martín Aimar, el prosecretario administrativo Jorge Acuña y el fiscal Maximiliano Breide Obeid, entre otros invitados.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La UTN y el Municipio firmaron un acuerdo que permitirá cursar la Tecnicatura en Administración sin salir de la ciudad, fortaleciendo el acceso a la educación superior.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.