:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Con estos datos, el total de infectados asciende a 3.005.259 y las víctimas fatales son 64.252
Coronavirus02/05/2021El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo 2 de mayo que, en las últimas 24 horas, se registraron 156 muertes y 11.394 nuevos contagios de coronavirus. Con estos números, el país superó los tres millones de casos con 3.005.259. Además, el total de las víctimas fatales suma 64.252.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 5.371 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 68,1% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 76,2%. Con esta cifra el país alcanzó un nuevo récord.
Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 35.607 testeos y, desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 11.245.454 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 264.810 casos positivos activos en todo el país y 2.676.197 recuperados.
Después del pico de 29.472 casos registrado el pasado viernes 16 de abril, y en medio de las medidas implementadas por el Gobierno para bajar los contagios de COVID-19, el ministerio de Salud de la Nación informó que entre hoy y el martes se llevará a cabo la distribución de 650.400 dosis del componente 1 de la vacuna rusa Sputnik V en todas las jurisdicciones del país, con la finalidad de dar continuidad al plan estratégico que desplegó el Gobierno nacional para combatir la pandemia.
De acuerdo al criterio de distribución dispuesto por la cartera sanitaria, en base a la cantidad de población de cada distrito, hoy la provincia de Buenos Aires recibirá 100.200 dosis; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 43.800; Santa Fe, 50.400; y Neuquén, 9.600. Mañana llegarán a la provincia de Buenos Aires otras 151.200 vacunas; a Catamarca, 6.000; a Chaco, 17.400; a Chubut, 9.000; a Córdoba, 54.000; a Corrientes, 16.200 ; a Entre Ríos, 19.800; a Jujuy, 10.800; a La Pampa, 5.400; a La Rioja, 5.400; a Formosa, 8.400; a Mendoza, 29.400; a Misiones, 18.000; a Río Negro, 10.800; a Salta, 20.400; a San Juan, 11.400; a San Luis, 7.200; Santiago del Estero, 13.800; a Tierra del Fuego, 2.400; y a Tucumán, 24.000. Finalmente, el martes Santa Cruz recibirá 5.400
Al día de la fecha, según el Monitor Público de Vacunación (el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país), ya son 7.997.902 las vacunas aplicadas: 7.025.492 personas recibieron la primera dosis y 972.410 ambas. El 60.02% de las aplicaciones (4.800.720 dosis) fueron realizadas a mujeres; mientras que el 39,77% a hombres (3.180.695 dosis).
Entre los casi ocho millones de inmunizados hay 1.981.705 trabajadores de la salud, 440.375 personas de 18 a 59 años con factores de riesgo, 4.831.079 adultos mayores de 60 años y 738.498 personas consideradas “estratégicas”, como integrantes de las fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.