:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
En la mañana del jueves llegaron 8.000 dosis de la vacuna Sinopharm y 700 dosis de la vacuna AstraZeneca, las cuales ya comenzaron a ser aplicadas y distribuidas a las zonas sanitarias.
Coronavirus30/04/2021La provincia avanza con la Campaña de Vacunación COVID-19 en todo el territorio neuquino. En la mañana del jueves llegó un nuevo envío de 8.000 dosis de la vacuna Sinopharm y 700 dosis de la vacuna AstraZeneca a Neuquén, las cuales serán distribuidas a las distintas zonas sanitarias.
En el caso de las dosis de Sinopharm, serán destinadas para completar los esquemas de vacunación de los grupos poblacionales que hayan recibido una primera dosis de dicha vacuna. En cambio, las dosis de AstraZeneca, serán empleadas para continuar con la inmunización de las y los adultos mayores de 60 años y las personas de 18 a 59 años con factores de riesgo.
Hasta el momento, la provincia recibió un total de 145.451 dosis, de las cuales ya se aplicaron 126.419 dosis (entre las que se incluyen primeras y segundas dosis).
De esta manera, con las 13.200 dosis de la vacuna Sinopharm recibidas entre el miércoles y el jueves, la Campaña de Vacunación COVID-19 seguirá avanzando en la tarea de completar los esquemas de vacunación de aquellas personas que ya hayan recibido una primera dosis de Sinopharm.
En simultáneo, la provincia continuará con la inmunización de las y los adultos mayores de 60 años y las personas de 18 a 59 años con factores de riesgo con la aplicación de las vacunas Sputnik V del primer componente y AstraZeneca que arribaron a Neuquén en los últimos días.
En esta etapa, se prioriza la aplicación de primeras dosis en aquellas personas que tienen un riesgo aumentado (por la edad o por una comorbilidad asociada), con el objetivo de mitigar el riesgo en este grupo poblacional.
Con este nuevo envío, la provincia recibió hasta el momento 72.250 vacunas Sputnik V (55.100 del primer componente y 17.150 del segundo), 49.301 Sinopharm y 23.900 AstraZeneca (11.500 marca Covishield). De estas, 126.419 dosis ya fueron aplicadas, entre las que se incluyen primeras y segundas dosis.
La vacunación contra el COVID-19 es libre, voluntaria y gratuita y se realiza de forma escalonada sobre los distintos grupos que conforman la población objetivo. En nuestra provincia se trata de 178.000 personas, entre personas con factores de riesgo de 18 a 59 años; personas mayores de 60 años; trabajadoras y trabajadores del sistema de salud; personas consideradas personal esencial de fuerzas de seguridad y personal de educación.
Es importante aclarar que las personas que recibirán la vacuna serán citadas previamente por el ministerio de Salud de la provincia, a través de un correo electrónico que se envía a la dirección de mail que la persona consignó en el registro y/o por llamados telefónicos. En dicha citación, se les asigna día, lugar y horario para la vacunación.
Todas aquellas personas que se hayan registrado para recibir la vacuna contra el COVID-19 ahora pueden corroborar el estado de su inscripción aquí.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.