
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Para este broche de los encuentros organizados por la Legislatura provincial, María Florencia Freijo, politóloga y especialista en temas de género, brindará una charla a las 19 hs, de la que se podrá participar por Zoom.
Legislatura Neuquina30/03/2021
Redacción NA
El encuentro se llamará“Mujeres y espacio público, de silenciadas a potentes” será virtual y Freijo abordará temas relacionados a los mecanismos de silenciamiento que aún padecen las mujeres en el ámbito público.
También se realizará un abordaje sobre los distintos estereotipos de género que persisten, se reproducen y se encuentran arraigados en nuestra sociedad. El ingreso a la reunión es gratuito y el link de acceso a la reunión zoom se debe solicitar a [email protected]
María Florencia Freijo es escritora, divulgadora y politóloga, y se especializó en perspectiva de género en el sistema de justicia por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En la actualidad brinda capacitaciones para reducir la brecha de género en áreas del público y en el sector privado y se desempeña como asesora legislativa. También participa como oradora y columnista en numerosos medios gráficos y digitales como la CNN, Agencia Caracol, Clarín, La Nación, Infobae, Revista Ohlalá, Bae Negocios, Revista Noticias, Anfibia y Sudestada, entre otros.
Freijo se desempeñó en temas referidos al desarrollo humanitario y el acceso a Derechos Humanos en Argentina, Paraguay, Ecuador y Alemania, y fue speaker invitada en las universidades Complutense de Madrid, UBA, Rosario, del Litoral, San Luis y Córdoba. En el plano editorial publicó “Mal Educadas”, Planeta; y “Solas, aun acompañadas”, por la editorial Ateneo.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

El Club de Jardinería Lanín organiza una jornada de colaboración comunitaria. Además de comprar plantas, se puede contribuir donando macetas negras en buen estado.