
Durante la jornada del martes por la noche, personal de Obras Públicas intervino distintos sectores viales con trabajos de mantenimiento intensivo.
El concejal Martín Rodríguez explicó que el municipio dispone de tierras fiscales y no hace uso de ellas. Muchas de las cuales podría perderlas por inacción.
Municipales30/03/2021
Pablo Campolongo
La problemática de vivienda es un asunto histórico y sin resolver en San Martín de los Andes. A los múltiples factores que hacen que cada vez quiera establecerse más gente, los valores son cada vez más altos y escasea la tierra disponible para que el estado de respuestas, a costos razonables.
El Municipio planteó una solución, que es subastar unos lotes que tiene en pleno centro, con cuya venta se comprarían tierras para viviendas sociales. Esta es una propuesta que, según el concejal del Frente de Todos Martín Rodríguez, es buena pero insuficiente.
Entre otras críticas que hizo, el edil explicó que existen muchas tierras fiscales que el municipio pierde. Cada loteo privado que se urbaniza tiene que reservar un espacio para el estado, “el tema es que el municipio no los inscribe y pasado un tiempo los pierde, ya que el desarrollador lo vende”, comentó Rodríguez.
El Concejal comentó que “esas tierras tienen que ser aprovechadas, ya sea para infraestructura municipal, espacios verdes o para inversión. Esto es que podrían venderse o canjearse por tierras para viviendas. Tenemos que dejar de tener un estado bobo”, cerró el edil.

Durante la jornada del martes por la noche, personal de Obras Públicas intervino distintos sectores viales con trabajos de mantenimiento intensivo.

Fue el último sábado la instancia práctica y la posterior entrega de certificados a quienes completaron esta capacitación. Tuvo importante concurrencia.

La Subsecretaría de Deportes puso en marcha un plan de diagnóstico integral en espacios cerrados destinados a la práctica de actividades físicas, con el fin de definir mejoras estructurales prioritarias.

Federico Vita formalizó el nombramiento de la nueva autoridad local, quien cuenta con una trayectoria en áreas clave del municipio.

Se realizará a partir de hoy, 13 de noviembre y hasta el 22 de noviembre.

La decisión se tomó debido a la celebración del "Día del empleado municipal"

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Fue una resolución emitida por el Cuerpo Colegiado del CPE. El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia que jerarquiza a los equipos de gobierno de la modalidad en 12 instituciones.