Hay 45 departamentos con mayor riesgo epidemiológico

Según decreto nacional vigente que prorroga la emergencia sanitaria, hay dos maneras para definirlo. Se aplica para todo el país. En aquellas ciudades o regiones donde sea más elevado, recomiendan medidas intensivas.

Coronavirus29/03/2021Redacción NARedacción NA
covid 19
covid 19

Según el artículo 4 del DNU 167/2021, el cual prorroga la emergencia sanitaria, se proponen dos indicadores para definir el riesgo epidemiológico: Razón de los casos, que sería cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1.20. Por el otro lado la Incidencia, que es cuando el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea superior a 150.

Si se tienen en cuenta estos indicadores, hay 45 departamentos de 13 provincias que se encuentran en mayor riesgo ya que superaron los parámetros de los dos indicadores, mientras que hay cuatro departamentos, de cuatro provincias, que presentan una incidencia mayor de 150 y ya que se trata de grandes aglomerados urbanos, constituyen un riesgo elevado.

Los distritos donde aumentaron ambos indicadores son:

Buenos Aires:  Avellaneda, Berazategui, Campana, Cañuelas, Chivilcoy, Ensenada, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General Alvarado, General San Martín, Hurlingham, José C. Paz, La Plata, Lanús, Malvinas Argentinas, Morón, Necochea, Olavarría, Pilar, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Trenque Lauquen, y Vicente López.

Chaco: Mayor Luis J. Fontana.

Córdoba: Tercero Arriba.

Corrientes: Goya.

Entre Ríos: Colón.

Mendoza: Luján de Cuyo.

Misiones: Montecarlo.

San Juan: San Juan capital.

Santa Cruz: Deseado.

Santa Fe: Castellanos, Constitución, Rosario, San Lorenzo, San Martin.

Santiago del Estero: Santiago del Estero capital.

Tucumán: San Miguel de Tucumán, Lules, Tafí Viejo, Yerba Buena.

Los distritos donde el indicador de la razón permanece estable, pero es alta la incidencia y son grandes urbes, son las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Posadas en Misiones.

En función de estos datos, el Gobierno nacional recomendó a los gobiernos provinciales y municipales de esos departamentos que implementen medidas intensivas, localizadas y transitorias. Así como que tengan en cuenta las actividades definidas como de alto, mediano y bajo riesgo.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail