:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Según decreto nacional vigente que prorroga la emergencia sanitaria, hay dos maneras para definirlo. Se aplica para todo el país. En aquellas ciudades o regiones donde sea más elevado, recomiendan medidas intensivas.
Coronavirus29/03/2021Según el artículo 4 del DNU 167/2021, el cual prorroga la emergencia sanitaria, se proponen dos indicadores para definir el riesgo epidemiológico: Razón de los casos, que sería cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1.20. Por el otro lado la Incidencia, que es cuando el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea superior a 150.
Si se tienen en cuenta estos indicadores, hay 45 departamentos de 13 provincias que se encuentran en mayor riesgo ya que superaron los parámetros de los dos indicadores, mientras que hay cuatro departamentos, de cuatro provincias, que presentan una incidencia mayor de 150 y ya que se trata de grandes aglomerados urbanos, constituyen un riesgo elevado.
Los distritos donde aumentaron ambos indicadores son:
Buenos Aires: Avellaneda, Berazategui, Campana, Cañuelas, Chivilcoy, Ensenada, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General Alvarado, General San Martín, Hurlingham, José C. Paz, La Plata, Lanús, Malvinas Argentinas, Morón, Necochea, Olavarría, Pilar, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Trenque Lauquen, y Vicente López.
Chaco: Mayor Luis J. Fontana.
Córdoba: Tercero Arriba.
Corrientes: Goya.
Entre Ríos: Colón.
Mendoza: Luján de Cuyo.
Misiones: Montecarlo.
San Juan: San Juan capital.
Santa Cruz: Deseado.
Santa Fe: Castellanos, Constitución, Rosario, San Lorenzo, San Martin.
Santiago del Estero: Santiago del Estero capital.
Tucumán: San Miguel de Tucumán, Lules, Tafí Viejo, Yerba Buena.
Los distritos donde el indicador de la razón permanece estable, pero es alta la incidencia y son grandes urbes, son las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Posadas en Misiones.
En función de estos datos, el Gobierno nacional recomendó a los gobiernos provinciales y municipales de esos departamentos que implementen medidas intensivas, localizadas y transitorias. Así como que tengan en cuenta las actividades definidas como de alto, mediano y bajo riesgo.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.