:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
De esta forma, las personas que pertenecen a la población objetivo a inocular y ya se anotaron para recibir las dosis, podrán verificar el estado de su solicitud.
Coronavirus29/03/2021La vacunación contra el COVID-19 es libre, voluntaria y gratuita, y en la provincia, a través de la página oficial del ministerio de Salud, se puede acceder al registro (https://www.saludneuquen.gob.ar/campana-de-vacunacion-contra-el-coronavirus/) para que las personas mayores de 60 años, el personal de salud, el personal de seguridad, las personas con discapacidad y factores de riesgo asociados mayores de 18 años, y las personas de 18 a 59 años con factores de riesgo que quieran recibir la vacuna contra el COVID-19 puedan inscribirse.
De esta manera, con esta nueva herramienta, además de inscribirse en la página de la cartera sanitaria provincial, las personas podrán corroborar de manera fácil y segura el estado de dicha inscripción. Es importante aclarar que el verificador no otorgará turnos ni permitirá realizar modificaciones a los datos ya ingresados.
El paso a paso para utilizar el verificador:
1. Ingresar a www.saludneuquen.gob.ar
2. Una vez en la página, apretar el botón “Campaña de Vacunación COVID-19 – Registro para vacunarse” y una vez allí el botón “Verificá el estado de tu inscripción a la campaña de vacunación COVID-19”.
3. Ingresar el número de DNI y seleccionar sexo de la persona inscripta, y tildar el casillero “no soy un robot”.
4. Luego, se validará o no la información. En caso de validarse, el verificador le devolverá un mensaje.
Aclaración:
• Si la inscripción es correcta, el verificador le mostrará un mensaje de que se encuentra registrado y a la espera de un turno.
• En caso de existir algún inconveniente con la inscripción se recibirán consultas a través del siguiente correo electrónico: inscripció[email protected]
Los datos que se validan en el verificador son diferentes, de acuerdo a los distintos grupos que conforman la población objetivo. En el caso de las personas de entre 18 y 59 años con factores de riesgo, el verificador le brindará información si está o no debidamente inscripto y le recordará que necesita la prescripción médica para recibir la vacuna. Si la persona que consulta ya fue vacunada, la aplicación le informará el día y lugar que recibió la vacuna.
Dónde y cómo registrarse para recibir la vacuna
Para inscribirse es necesario ingresar a www.saludneuquen.gob.ar, apretar al botón “Campaña de Vacunación COVID-19 – Registro para vacunarse” y una vez allí, seleccionar el registro según la población objetivo que corresponda (personas mayores de 60 años, personal de salud, personal de seguridad, personas con discapacidad y factores de riesgo asociados mayores de 18 años, y personas de 18 a 59 años con factores de riesgo). Es necesario anotarse una sola vez. En ningún caso, registrarse supone estar sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.
En el caso del registro del personal de educación (https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/docentes), el mismo se encuentra en la página oficial de la cartera sanitaria nacional.
En ningún caso, registrarse supone estar sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.