
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El Día Mundial del Agua será el puntapié inicial de distintas actividades virtuales y presenciales que se desarrollarán en nuestra ciudad hasta el 22 de abril, Día Mundial de la Tierra.
Actualidad22/03/2021La iniciativa, que tiene como objetivo continuar reforzando y revalorizando el trabajo que se realiza con el tratamiento de los residuos en San Martín de los Andes, es un proyecto de la Red Jarilla, en conjunto con la Escuela 161 de Payla Menuko, y con la participación y colaboración de la Subsecretaría de Producción, Empleo y Economía Social, el Vivero Ecoplant, Compostate SMA, el INTA, el Hospital Ramón Carrillo y la Administración de Parques Nacionales.
En el “Mes del Compostaje” se compartirán, entre otras cosas, conocimientos de compostaje domiciliario y aboneras comunitarias, para continuar contagiando y fortaleciendo su implementación, que en San Martín de los Andes se trabaja fuertemente a través del grupo Compostate.sma y de la Subsecretaría mencionada.
En este sentido, hoy, lunes 22, las actividades comenzarán a las 17 horas en la Delegación Vega Centro del barrio Las Rosas, donde habrá música en vivo, sorteo de aboneras, charlas de armado de aboneras y de compostaje, así como los clásicos intercambios de plantines y semillas.
Cabe destacar que todos los miércoles también habrá charlas, intercambio de plantines y evacuación de dudas sobre compost y aboneras en el Vivero Municipal ubicado en El Arenal, de 9 a 12 horas.
Días después, el martes 6 de abril, a las 18 horas, también se compartirán charlas de compostaje y aboneras comunitarias en el Vivero Ecoplant, en donde funciona una, abierta al público.
Luego, el viernes 16 de abril, en el Barrio Intercultural, se estará poniendo en funcionamiento una máquina chipeadora de la mano de Mario Parodi, mentor de Acciones Verdes y del Taller Huella Ecológica, representante de este proyecto, fundado en la provincia de Santa Fé. En esta oportunidad las charlas serán sobre restos vegetales, árboles, ramas, hojas, y el uso, funcionamiento e importancia de las chipeadoras para la localidad.
Y para finalizar, el jueves 22 de abril, Día Mundial de la Tierra, a partir de las 16 horas, en el Parque Lineal Pocahullo, se estará concretando la implementación de una abonera comunitaria, que estará abierta a la comunidad los días sábado. Además, habrá música en vivo, espectáculos y charlas a cargo de los técnicos del INTA y el PRODA.
Durante este mes además se inaugurará un canal de Youtube en el cual podrán verse todas las charlas realizadas: https://www.youtube.com/channel/UCJnQtQyFzOHvvIiP2cP1_iA
Se invita a los vecinos y vecinas a participar de las distintas actividades, para continuar aprendiendo y compartiendo conocimientos en torno a estas tématicas.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.