Hoy comienza el “Mes del Compostaje

El Día Mundial del Agua será el puntapié inicial de distintas actividades virtuales y presenciales que se desarrollarán en nuestra ciudad hasta el 22 de abril, Día Mundial de la Tierra.

Actualidad22/03/2021Redacción NARedacción NA
compost

La iniciativa, que tiene como objetivo continuar reforzando y revalorizando el trabajo que se realiza con el tratamiento de los residuos en San Martín de los Andes, es un proyecto de la Red Jarilla, en conjunto con la Escuela 161 de Payla Menuko, y con la participación y colaboración de la Subsecretaría de Producción, Empleo y Economía Social, el Vivero Ecoplant, Compostate SMA, el INTA, el Hospital Ramón Carrillo y la Administración de Parques Nacionales.

En el “Mes del Compostaje” se compartirán, entre otras cosas, conocimientos de compostaje domiciliario y aboneras comunitarias, para continuar contagiando y fortaleciendo su implementación, que en San Martín de los Andes se trabaja fuertemente a través del grupo Compostate.sma y de la Subsecretaría mencionada.

En este sentido, hoy, lunes 22, las actividades comenzarán a las 17 horas en la Delegación Vega Centro del barrio Las Rosas, donde habrá música en vivo, sorteo de aboneras, charlas de armado de aboneras y de compostaje, así como los clásicos intercambios de plantines y semillas.

Cabe destacar que todos los miércoles también habrá charlas, intercambio de plantines y evacuación de dudas sobre compost y aboneras en el Vivero Municipal ubicado en El Arenal, de 9 a 12 horas.

Días después, el martes 6 de abril, a las 18 horas, también se compartirán charlas de compostaje y aboneras comunitarias en el Vivero Ecoplant, en donde funciona una, abierta al público.

Luego, el viernes 16 de abril, en el Barrio Intercultural, se estará poniendo en funcionamiento una máquina chipeadora de la mano de Mario Parodi, mentor de Acciones Verdes y del Taller Huella Ecológica, representante de este proyecto, fundado en la provincia de Santa Fé. En esta oportunidad las charlas serán sobre restos vegetales, árboles, ramas, hojas, y el uso, funcionamiento e importancia de las chipeadoras para la localidad.

Y para finalizar, el jueves 22 de abril, Día Mundial de la Tierra, a partir de las 16 horas, en el Parque Lineal Pocahullo, se estará concretando la implementación de una abonera comunitaria, que estará abierta a la comunidad los días sábado. Además, habrá música en vivo, espectáculos y charlas a cargo de los técnicos del INTA y el PRODA.

Durante este mes además se inaugurará un canal de Youtube en el cual podrán verse todas las charlas realizadas: https://www.youtube.com/channel/UCJnQtQyFzOHvvIiP2cP1_iA

Se invita a los vecinos y vecinas a participar de las distintas actividades, para continuar aprendiendo y compartiendo conocimientos en torno a estas tématicas.

compostaje

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail